
En cuanto a los pacientes con fibrosis quística puede ser necesario aumentar los aportes de sal en los meses más calurosos. Además, en estos pacientes se duplican las necesidades energéticas, por ello es necesario realizar una dieta hipercalórica, en la cual el aumento de calorías debe cubrirse tanto con proteínas, como grasas e hidratos de carbono. En relación a esto nos puede ayudar el cuaderno de recetas realizado por la Asociación Asturiana contra la Fibrosis Quística titulado “Recetas hipercalóricas para afectados de fibrosis quística” .
Por otro lado, en los pacientes con cáncer la alimentación puede reducirse debido a la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Esto se debe principalmente a que se afecta la percepción de los sabores, aparecen náuseas y vómitos, inflamación, llagas y sequedad de boca, diarrea, estreñimiento, cansancio y falta de apetito. Para tratar o mejorar estas complicaciones y finalmente conseguir una alimentación adecuada encontramos el libro “Recetas de cocina y autoayuda para el enfermo oncológico” realizado por profesionales sanitarios del Hospital General de Catalunya y del Hospital de Sabadell.
Recuerdo que estos consejos nutricionales no sustituyen a ningún tratamiento ni a las recomendaciones dietéticas que le haya hecho su médico.
Un saludo y que aproveche!
No hay comentarios:
Publicar un comentario