viernes, 26 de diciembre de 2014

Campaña #DíasParaÁfrica

Hace unos días recibimos un correo electrónico desde ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para los refugiados) comité Español, informándonos de una campaña cuyo objetivo es evitar el sufrimiento de los niños sufren desnutrición aguda en los campos de refugiados de África y alimentar a las familias que viven en estos campos. Debido a la falta de financiación, unos 200.000 niños se encuentran en esta situación. Existen alimentos terapéuticos que ayudan a reducir considerablemente la malnutrición, como:
  • Leche F75 y F100: La fórmula se utiliza en los centros de alimentación terapéutica, donde los niños son hospitalizados para recibir tratamiento contra la desnutrición crónica. Como resultado, la tasa de mortalidad global de niños gravemente desnutridos menores de cinco años se ha reducido del 25% al 5%.
  • Plumpy´nut: este alimento ha reducido a la mitad el número de niños con malnutrición aguda en los campos de refugiados de Sudán del Sur que se encuentran en Etiopía.


Pues bien, simplemente con 1€ se pueden proporcionar a estos niños 3 Plumpy´nut, que les permite engordar 1 Kg a la semana. Para conseguir un mayor número de personas que contribuyan, desde ACNUR han puesto en marcha una campaña solidaria similar a la que el pasado verano tuvo lugar para concienciar sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En este caso no hay que tirarse ningún cubo de agua helada encima, simplemente basta con subir a las redes sociales una imagen de ti mismo mostrando 1€ y retes a un amigo tuyo a donar también 1€, o lo que es lo mismo, un día más de vida para un niño refugiado:

  • En Facebook: sube tu foto y etiquétala con el nombre de tu amigo/a en facebook. Copia este texto: “(Nombre amigo), ¿sabías que 1€ = 1 día de alimentos para un niño refugiado en África? ¿Tienes 1€? Dónalo ahora a través de ACNUR aquí http://goo.gl/083y48  e invita a otro buen amigo a hacer el mismo donativo. Yo ya lo he hecho,”
  • En Twitter: sube tu foto y pon el usuario de twitter de tu amigo/a (@amigo). Copia este texto: "1€ = 1 día vida para los refugiados africanos. Dona 1€ en http://goo.gl/083y48 y reta a alguien #DíasParaÁfrica"
Toda la información sobre la campaña puedes consultarla pinchando AQUÍ. También puede acceder a la campaña #DíasParaÁfrica en twitter.

Muchos niños agradecerán este pequeño gesto. También puedes hacer una donación puntual o hacerte socio en la página web de ACNUR. Yo ya lo he hecho...

Un saludo y Feliz Navidad.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Campaña navideña de recogida de comida y juguetes

El Colegio Oficial de Médicos de Valencia (COMV) ha puesto en marcha una campaña navideña de recogida de comida y juguetes, en el marco de un convenio entre dicho colegio y la institución benéfica La Casa Grande.

De esta manera, todo aquel que desee ayudar puede entregar en la sede colegial alimentos no perecederos y juguetes en buen estado, en los recipientes que encontrará instalados en el vestíbulo. La campaña se prolongará hasta la finalización de las fiestas y todo lo recogido se donará a la Casa Grande.

Asimismo, se desarrolla el Programa de Recogida de Ropa Usada, mediante la instalación de un contenedor permanente en la sede. Este plan tiene como objetivo facilitar la integración laboral de personas en situación de exclusión social y la generación de recursos para sostener la viabilidad de diversos programas sociales.

Si deseas conocer los fines y el trabajo desarrollado por La Casa Grande puedes entrar en www.lacasagrande.org

Desde nuestra UFPE queremos dar a conocer este tipo de iniciativas en favor de la población más necesitada, especialmente en las fechas en las que nos encontramos.

Un saludo.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Galardón para el Servicio de Farmacia del Hospital La Fe

El pasado miércoles se celebró en la Fundación Universidad Empresa (Universitat de València) la IV edición de los Premios Sanitaria 2000, que reconocen la calidad de la sanidad valenciana. El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha sido el centro sanitario más galardonado con cuatro de los 16 galardones entregados.

Entre estos galardones, queremos destacar uno que ha recibido nuestro servicio, en concreto el galardón en la categoría de Mejor Servicio Hospitalario que ha sido para los "servicios de Farmacia e Infraestructuras" del Hospital La Fe. El Área de Farmacia cuenta con las primeras salas blancas adaptadas a los criterios internacionales de calidad GPM (Good Manufacturing Practices), los mismos que rigen la elaboración de productos en los grandes laboratorios farmacéuticos. El proyecto de las Salas Blancas ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Área Económica, la Subdirección de Infraestructuras y el Área de Farmacia del Hospital La Fe.

El Dr. José Luís Poveda, Director del Área Clínica del Medicamento y Pedro López, Director Económico del Hospital La Fe, recogieron el galardón. Desde aquí queremos compartir este premio y felicitar especialmente a nuestros compañeros de las áreas de elaboración del servicio de farmacia. También felicitamos al resto de compañeros del hospital que fueron galardonados, en concreto fueron los siguientes:

  • Aportación Tecnológica: el Hospital La Fe de Valencia es el único hospital español que forma parte de la red de excelencia ExPO-r-Net, cuyo objetivo es reducir las diferencias actuales entre las tasas de supervivencia del cáncer pediátrico en países miembros de la Unión Europea, principalmente entre los países de Europa del Este y el resto.
  • Responsabilidad Social Sociosanitaria: por el proyecto 'El Jardín de mi hospi', una iniciativa para convertir las azoteas de los hospitales en jardines. Impulsado por Juegaterapia, el jardín de La Fe es el tercero diseñado, tras los del 12 de Octubre y La Paz, en Madrid.
  • Acción Investigadora: galardonado el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe por su participación en el Proyecto Europeo HeCaToS (Hepatic and Cardiac Toxicity Systems Modelling) para desarrollar modelos basados en la biología de sistemas para anticipar la toxicidad y posibles reacciones adversas hepatotóxicas y cardiotóxicas de nuevos fármacos, a través de modelos computacionales predictivos.
  • Servicio Hospitalario galardonado: Servicio de Farmacia Hospitalaria de La Fe, el primer hospital en España con salas blancas adaptadas a los criterios internacionales de calidad Good Manufacturing Practices.



Un privilegio trabajar aquí...

Saludos!

lunes, 1 de diciembre de 2014

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA 2014: “Cerremos la brecha”

Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Según los últimos datos publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades y la OMS, Europa no ha logrado el objetivo que se había propuesto para 2015 pese a los avances en el tratamiento y prevención: frenar el sida,. Además, el 30 % de los nuevos diagnósticos en España se realizan en personas menores de 29 años, lo que evidencia la necesidad de más formación y prevención.
Este año, el lema escogido por ONUSIDA, cerremos la brecha¸ tiene el objetivo de disminuir las diferencias capacitando a las personas a acceder a los servicios que necesitan para lograr que no haya nuevas infecciones, muertes y discriminación por VIH. La meta final es acabar con la epidemia de sida para el año 2030.
Hoy en día, el VIH se ha convertido en una enfermedad crónica y compleja, con una evolución continua en su manejo y con un perfil de pacientes muy diferente al de los inicios: personas jóvenes que manejan las nuevas tecnologías.
Siguiendo con la temática de entradas anteriores, y aprovechando este día, vamos a comentar 3 apps que consideramos que pueden ayudar a mejorar el conocimiento sobre la farmacología y fisiopatología del VIH:

1- 30 AÑOS DE VIH: Es una guía que ofrece información científica sobre la enfermedad y los avances médicos logrados en este ámbito durante los últimos treinta años. Ofrece una gran experiencia interactiva y está avalada científicamente por GeSIDA (Grupo de Estudio del Sida). Ha recibido el Premio de Redacción Médica 2012 a la mejor aplicación sanitaria y el Premio Fundamed-El Global 2012 a la mejor iniciativa 2012.
Está disponible en español e inglés, exclusivamente para iPad, y sigue actualizándose año a año con las últimas novedades en la lucha contra la enfermedad. Puede descargarse de forma gratuita en la App Store.



2- AIDSINFO HIV/AIDS GLOSSARY: incluye definiciones en inglés y en español de más de 700 términos relacionados con el VIH. Es de carácter gratuito y está disponible para Iphone, Ipad y dispositivos Android.
           

3- AIDSINFO HIV/AIDS DRUG DATABASE
La aplicación de la base de datos de medicamentos de infoSIDA VIH / SIDA proporciona información tanto en español como en inglés, sobre los medicamentos aprobados para el tratamiento de la infección por el VIH, los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de otras infecciones o enfermedades comunes a las personas que viven con el VIH, y los nuevos tratamientos también relacionados con el VIH / SIDA que están siendo estudiados en ensayos clínicos. Entre otras características, permite añadir anotaciones a los medicamentos y poner alarmas como recordatorios. Es gratuita y está disponible para iPhone, iPad y dispositivos Android.
Un saludo

miércoles, 26 de noviembre de 2014

¡Ya estamos en Pinterest!


"Una imagen vale más que mil palabras". Este dicho viene como anillo al dedo para hablar de Pinterest, una red social que permite recopilar, en un tablón de anuncios virtual, todo tipo de contenidos de interés. Sin duda, es una de las redes sociales que mayor crecimiento está teniendo en los últimos tiempos. Pues bien, desde ayer nuestra Unidad ya tiene presencia en Pinterest.

Para acceder a nuestra cuenta puedes pinchar AQUÍ.


El objetivo de iniciar esta nueva andadura en esta red social es utilizarla para recopilar, crear y compartir todo tipo de material informativo y educativo (especialmente imágenes) dirigido a nuestros pacientes y a la población en general. Todo el material está organizado por áreas temáticas en tablones y estará en continua renovación, por lo que terecomendamos que te suscribas o nos visites con frecuencia para estar al día.




Esperamos que sea de utilidad y os animamos a seguirnos y a compartir material de interés con nosotros.


Un saludo!

jueves, 20 de noviembre de 2014

Apps y adherecia al tratamiento

El pasado 15 de Noviembre se celebró el día de la adherencia y para contribuir a los objetivos de esta iniciativa os recomendamos dos aplicaciones (Apps) que pueden ser de utilidad para pacientes y cuidadores.

expertSalud
App gratuita desarrollada por el laboratorio Esteve que facilita a los pacientes la autogestión de sus enfermedades crónicas, favoreciendo el  seguimiento adecuado de las recomendaciones de los profesionales. Esta aplicación también permite programar recordatorios, planificar y registrar sus controles de peso, ejercicio o presión arterial.
expertSalud está avalada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

El funcionamiento de esta App es muy sencillo, basta con introducir los datos en los apartados correspondientes después de crear la ficha del paciente:

En  Mis patologías  se introducen los problemas de salud.
En Mi medicación se anotan los medicamentos que se toman, se configuran los recordatorios y cada medicación se relaciona con su problema de salud.
En Mis controles se puede realizar un seguimiento de las variables que más interesa controlar, como el peso, la glucosa o la presión arterial.
En Mis doctores, además de guardar los datos de contacto y de configurar las próximas visitas, se le puede dar acceso al profesional sanitario a los datos de salud.


La herramienta contiene un código ‘Expert’ que sirve para que el médico tenga, previa autorización del paciente, a los datos y la evolución de la autogestión de la salud de su paciente en tiempo real.  El profesional sanitario puede obtener el código ‘Expert’ de forma sencilla y gratuita en esteveexpert.com y  realizar un seguimiento desde la web  comprobando gráficamente la evolución de la autogestión de la salud de su paciente.




RecuerdaMed
App desarrollada por el Observatorio para la Seguridad del Paciente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía que sirve como recordatorio para mejorar la cumplimentación del tratamiento sobre todo de pacientes crónicos polimedicados.
Se trata de una aplicación que gestiona la administración de medicamentos no solamente evitando el olvido de las dosis, sino disminuyendo la posibilidad de error o confusión en la administración de fármacos en los pacientes polimedicados. 

El funcionamiento de la App es muy intuitivo.
El primer paso es crear la Ficha del paciente  introduciendo la fecha de nacimiento, alergias, horarios aproximados de las comidas e incluso se puede añadir una foto.

El siguiente paso consiste en  introducir los medicamentos, a partir de una extensa base de datos oficial, con los siguientes campos: código nacional, principio activo, vía de administración, dosis, forma farmacéutica, nombre del medicamento, ¿para qué lo toma?, observaciones y frecuencia de las tomas, la fecha de inicio y fin del tratamiento, la hora de inicio, la periodicidad de las tomas. Además podemos programar una alarma y añadir fotos del envase y los comprimidos del medicamento.

El programa también  permite generar un informe que se puede imprimir con la hoja de medicación de cada uno de los pacientes incluidos en la aplicación.

Las únicas limitaciones son que no admite fracciones de comprimidos (solo unidades enteras) y que la programación es solo para tres meses.

Las dos aplicaciones están disponibles de forma gratuita para Android e iOs.




martes, 18 de noviembre de 2014

Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

Todos los años el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos se celebra el 18 de noviembre. El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2014 se centra en la automedicación con antibióticos.


Las bacterias resistentes a los antibióticos son un peligro para toda la población porque pueden provocar infecciones difíciles de tratar. Si se toman antibióticos de forma repetida e inadecuada, se contribuye a aumentar la resistencia bacteriana a los antibióticos, uno de los problemas de salud más acuciantes en el mundo. De esta forma, si en algún momento usted, sus hijos u otros miembros de su familia necesitan antibióticos, puede que ya no sean eficaces. La automedicación con antibióticos es un uso no responsable de los mismos.

La automedicación consiste en tomar antibióticos sin consultar primero con un médico, bien utilizando antibióticos sobrantes de tratamientos previos o adquiriendo antibióticos en la farmacia sin receta médica.


Algunos mensajes clave:

1. Los antibióticos solo puede recetárselos un médico
2. Los antibióticos no son analgésicos (no alivian el dolor de cabeza, el malestar o la fiebre) y no pueden curar todas las enfermedades
3. La toma de antibióticos por motivos equivocados, como combatir los resfriados y la gripe, no hará que se recupere antes y podría tener efectos adversos
4. Espere un tiempo para ver si mejora​. La mayor parte de las enfermedades invernales mejoran al cabo de dos semanas; si los síntomas persisten o ante cualquier duda, es importante que consulte a su médico. A continuación se resume la duración aproximada indicativa de los síntomas para las enfermedades invernales más frecuentes en adultos: 
  • Infección de oídos: hasta 4 días 
  • Dolor de garganta: hasta 1 semana 
  • Resfriado común: hasta 1 semana y media 
  • Gripe: hasta 2 semanas 
  • Secreción o congestión nasal: hasta 1 semana y media
  • Infección sinusal: hasta 2 semanas y media 
  • Tos (que a menudo aparece después de un resfriado): hasta 3 semanas 
5. Consulte a su farmacéutico: otros medicamentos pueden ayudarle a aliviar los síntomas

Pinchando AQUÍ, puedes ver algunas infografías en las que se recoge el impacto del mal uso de antibióticos.




Seamos responsables:

NO A LA AUTOMEDICACIÓN CON ANTIBIÓTICOS

Un saludo.

Fuente: http://ecdc.europa.eu/es/eaad/Pages/Home.aspx