Una vez valorados los beneficios e inconvenientes de la PrEP, veamos cual es la
situación actual de esta opción para la prevención del VIH.

En nuestro entorno más próximo actualmente sólo está disponible en
Francia a través de una “recomendación de uso temporal” por el organismo
regulador francés (ANSM), válida durante 3 años (desde enero de 2016), de modo
que Truvada® está indicado en adultos de alto riesgo de adquisición del VIH por
vía sexual.

Así que de momento no es una indicación reconocida para este fármaco, de
modo que no está disponible en España para PrEP ni con receta médica.
En cualquier caso esta estrategia ha despertado un debate controvertido,
por lo que desde el momento en que se apruebe en España será necesario su
posicionamiento terapéutico para conseguir un uso eficaz y rentable.
Algunos aspectos clave para maximizar la aceptación y eficiencia de la
PrEP serán la combinación con otras estrategias de prevención, desarrollo de
prácticas para fomentar la captación (son los pacientes los que se deben
identificar), el acceso a servicios clínicos con experiencia en el manejo de
esta nueva estrategia y el seguimiento del paciente (adherencia, tolerancia,
pruebas del VIH).
En resumen, la PrEP puede desempeñar un papel muy importante en la
prevención del VIH, pero en cualquier caso debería formar parte de un paquete integral de prevención
y por supuesto, sería fundamental una correcta adherencia (pauta diaria) y seguimiento clínico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario