La Declaración de Viena es un posicionamiento que busca mejorar la salud y la seguridad de la comunidad, pidiendo la incorporación de evidencia científica en las políticas de drogas ilegales. Este documento pretende llamar la atención de gobiernos y agencias internacionales sobre estos problemas y demostrar que la reforma de la política de drogas es un asunto urgente de significancia internacional.
Según esta Declaración, hay pruebas y evidencias más que suficientes para demostrar que las leyes y políticas antidroga que se han llevado a cabo han fracasado estrepitosamente, no impidiendo el uso de las mismas y causando estragos, entre otros, en el campo del VIH. Por ello, según los firmantes, los gobiernos y las organizaciones internacionales tienen la obligación moral y legal de reaccionar frente a esta crisis y deben intentar promulgar estrategias alternativas, basadas en evidencias, que reduzcan de manera efectiva los estragos de las drogas sin crear perjuicios propios.
La Declaración de Viena está siendo iniciada por varios de los principales organismos científicos mundiales en VIH y política de drogas: la Sociedad Internacional de SIDA, el Centro Internacional para la ciencia en Política de Drogas y el Centro por Excelencia en VIH/SIDA y ha sido avalada por el Comité Organizador de la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA que ha tenido lugar en Viena, Austria, desde el 18 al 23 de julio.
Os recomiendo la lectura de la Declaración, a la que podéis acceder (en su versión en español) pinchando aquí. La versión original en inglés podéis consultarla pinchando aquí.
Y, si estáis de acuerdo con su contenido, podéis firmarla. En el momento de escribir este post hay ya 12.582 personas adheridas.
Es un tema complejo sobre el que merece la pena reflexionar.
Un saludo
viernes, 23 de julio de 2010
España, notable alto en la lucha contra el sida
Noticias como esta resultan muy gratificantes para todos aquellos que, de una u otra forma, trabajamos en el campo del VIH. Las ONG de 13 países han presentado, durante la XVIII Conferencia Internacional del Sida que se ha celebrado en Viena, un informe con la nota que les dan a los países según las aportaciones que, de acuerdo con su nivel de riqueza, deberían hacer a la lucha contra el sida. Y España ha recibido un notable alto en este informe.
Esperemos que se siga trabajando en esta dirección e invirtiendo en la lucha contra esta enfermedad y que en los próximos años podamos estar a la altura de países como Holanda o Dinamarca, que han sido los países mejor valorados.

Si queréis acceder a la web de la Conferencia podéis hacerlo pinchando aquí.
Salu2
Esperemos que se siga trabajando en esta dirección e invirtiendo en la lucha contra esta enfermedad y que en los próximos años podamos estar a la altura de países como Holanda o Dinamarca, que han sido los países mejor valorados.

Si queréis acceder a la web de la Conferencia podéis hacerlo pinchando aquí.
Salu2
lunes, 12 de julio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
El proyecto europeo BEST enseña a los pacientes de VIH a manejar su infección
Se acaba de presentar en el XIII Congreso Nacional sobre el SIDA, organizado por SEISIDA y celebrado en Santiago de Compostela, el proyecto europeo BEST que ayuda a los pacientes VIH-positivos a manejar su infección.
Las personas con VIH/SIDA responden a un perfil de paciente informado y pendiente de los últimos avances en el control de la infección, en la que las novedades terapéuticas se suceden. Cada una de las familias de los medicamentos antirretrovirales que se utilizan en el tratamiento aporta ventajas nuevas en términos de eficacia, seguridad, comodidad o calidad de vida. El conocimiento de estas características por parte del paciente es esencial, pero también lo es para los propios médicos, enfermeros y familiares. Este es el objetivo del proyecto BEST.
Este programa de formación, diseñado por un panel multidisciplinar, reúne toda la información disponible actualmente sobre el tratamiento del VIH con el objetivo de presentarla de forma útil para que educadores comunitarios, médicos, personal de enfermería y familiares de pacientes tengan una buena base para responder de la manera más exacta y correcta a las preguntas que se les puedan plantear.
La iniciativa europea BEST, que se acaba de presentar a asociaciones de pacientes de toda España, cuenta con el patrocinio de las compañías biofarmacéuticas Gilead Sciences y Bristol-Myers Squibb. Una vez presentado el programa en nuestro país, los educadores comunitarios que trabajan con pacientes VIH, podrán desarrollar el programa en las comunidades en las que están presentes. El programa BEST cuenta con el material necesario para formar a los pacientes e incluye explicaciones para conseguir mantener una relación correcta y ágil entre las asociaciones de pacientes y los profesionales sanitarios.
En palabras de Michael Meulbroek, coordinador de la reunión para presentar el proyecto en España, “la principal conclusión del programa es, sin duda, que cuanta más información tiene el paciente sobre su tratamiento, mayor es el seguimiento que hace de éste. Es muy importante que una persona que va a empezar un tratamiento para combatir el VIH tenga una buena preparación previa.”
Asimismo, María Asunción García, enfermera del área de enfermedades infecciosas del Hospital de Galdakao (Vizcaya), y miembro del panel, ha destacado en su ponencia la importancia del papel del personal de enfermería dentro del Programa BEST. “La labor de los enfermeros es básica ya que también estamos en relación directa con los pacientes. Debemos estar bien informados para poder detectar a posibles pacientes no adherentes (los que tienen riesgo de dejar el tratamiento) y planificar conjuntamente con el resto del equipo sanitario (médico y farmacéutico), estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento. Es importante mencionar que la calidad de vida de los pacientes con VIH ha mejorado sustancialmente debido a la simplificación de los tratamientos, sin embargo, en lo referente a la estigmatización que conlleva esta infección todavía queda mucho por hacer.”
La sesión de presentación del programa en España contó también con los ponentes Jorge Saz, Ferrán Pujol y Eduardo Ditzel, de la Asociación Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA, en Barcelona; Diego García, de la Asocicación Adhara/FEAT, en Sevilla, y Begoña Bautista deCESIDA , en Valencia.
La reunión de Santiago de Compostela puso de manifiesto la importancia que tiene un enfoque multidisciplinar de esta enfermedad, tal y como señaló el Dr. Antonio Antela, presidente del XIII Congreso Nacional sobre el Sida y coordinador del Proyecto BEST. “Se celebran muchos Congresos sobre VIH/SIDA en España, pero pocos en los que se pueda recoger tanta variedad de puntos de vista como en éste”.
Las personas con VIH/SIDA responden a un perfil de paciente informado y pendiente de los últimos avances en el control de la infección, en la que las novedades terapéuticas se suceden. Cada una de las familias de los medicamentos antirretrovirales que se utilizan en el tratamiento aporta ventajas nuevas en términos de eficacia, seguridad, comodidad o calidad de vida. El conocimiento de estas características por parte del paciente es esencial, pero también lo es para los propios médicos, enfermeros y familiares. Este es el objetivo del proyecto BEST.
Este programa de formación, diseñado por un panel multidisciplinar, reúne toda la información disponible actualmente sobre el tratamiento del VIH con el objetivo de presentarla de forma útil para que educadores comunitarios, médicos, personal de enfermería y familiares de pacientes tengan una buena base para responder de la manera más exacta y correcta a las preguntas que se les puedan plantear.
La iniciativa europea BEST, que se acaba de presentar a asociaciones de pacientes de toda España, cuenta con el patrocinio de las compañías biofarmacéuticas Gilead Sciences y Bristol-Myers Squibb. Una vez presentado el programa en nuestro país, los educadores comunitarios que trabajan con pacientes VIH, podrán desarrollar el programa en las comunidades en las que están presentes. El programa BEST cuenta con el material necesario para formar a los pacientes e incluye explicaciones para conseguir mantener una relación correcta y ágil entre las asociaciones de pacientes y los profesionales sanitarios.
En palabras de Michael Meulbroek, coordinador de la reunión para presentar el proyecto en España, “la principal conclusión del programa es, sin duda, que cuanta más información tiene el paciente sobre su tratamiento, mayor es el seguimiento que hace de éste. Es muy importante que una persona que va a empezar un tratamiento para combatir el VIH tenga una buena preparación previa.”
Asimismo, María Asunción García, enfermera del área de enfermedades infecciosas del Hospital de Galdakao (Vizcaya), y miembro del panel, ha destacado en su ponencia la importancia del papel del personal de enfermería dentro del Programa BEST. “La labor de los enfermeros es básica ya que también estamos en relación directa con los pacientes. Debemos estar bien informados para poder detectar a posibles pacientes no adherentes (los que tienen riesgo de dejar el tratamiento) y planificar conjuntamente con el resto del equipo sanitario (médico y farmacéutico), estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento. Es importante mencionar que la calidad de vida de los pacientes con VIH ha mejorado sustancialmente debido a la simplificación de los tratamientos, sin embargo, en lo referente a la estigmatización que conlleva esta infección todavía queda mucho por hacer.”
La sesión de presentación del programa en España contó también con los ponentes Jorge Saz, Ferrán Pujol y Eduardo Ditzel, de la Asociación Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA, en Barcelona; Diego García, de la Asocicación Adhara/FEAT, en Sevilla, y Begoña Bautista deCESIDA , en Valencia.
La reunión de Santiago de Compostela puso de manifiesto la importancia que tiene un enfoque multidisciplinar de esta enfermedad, tal y como señaló el Dr. Antonio Antela, presidente del XIII Congreso Nacional sobre el Sida y coordinador del Proyecto BEST. “Se celebran muchos Congresos sobre VIH/SIDA en España, pero pocos en los que se pueda recoger tanta variedad de puntos de vista como en éste”.
jueves, 24 de junio de 2010
Celebrado el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria
El pasado 25 de mayo os puse un post en el que comentaba la celebración del 1er Congreso de la Blogosfera Sanitaria el 14 de junio En Madrid. Hoy leo en la web medicosypacientes.com una crónica acerca del mismo. Os pongo el enlace por si os interesa leerla (pincha AQUÍ).
Con más de 250 asistentes (cifra muy destacable para tratarse de la primera convocatoria de este tipo), parece que se puso de manifiesto la fuerza de los blogs y el alto impacto que pueden tener en el ámbito de la comunicación y la sociedad. De hecho, el uso de estas tecnologías por parte de los profesionales sanitarios puede impactar en el desarrollo y ejercicio de la profesión. También se destacó el protagonismo de los pacientes como nuevos generadores de información. En mi opinión esta es la gran fuerza de los blogs. La información ya no es propiedad de nadie sino que se genera de forma colectiva y, lo que es más importante, se comparte.
Algún día hablaremos más en profundidad sobre el concepto web2.0 y su impacto en el mundo sanitario en general y en la farmacia en particular.
Un saludo
Con más de 250 asistentes (cifra muy destacable para tratarse de la primera convocatoria de este tipo), parece que se puso de manifiesto la fuerza de los blogs y el alto impacto que pueden tener en el ámbito de la comunicación y la sociedad. De hecho, el uso de estas tecnologías por parte de los profesionales sanitarios puede impactar en el desarrollo y ejercicio de la profesión. También se destacó el protagonismo de los pacientes como nuevos generadores de información. En mi opinión esta es la gran fuerza de los blogs. La información ya no es propiedad de nadie sino que se genera de forma colectiva y, lo que es más importante, se comparte.
Algún día hablaremos más en profundidad sobre el concepto web2.0 y su impacto en el mundo sanitario en general y en la farmacia en particular.
Un saludo
miércoles, 23 de junio de 2010
Teo aprende a protegerse del sol
Interesante iniciativa de una dermatóloga del Hospital Clínic de Barcelona y del Instituto Catalán de Oncología ahora que empiezan las vacaciones de verano. Teo, el famoso personaje del cómic infantil, ha aprendido a protegerse de los efectos nocivos del sol y quiere animar al resto de los niños a que, a la vez que juegan, incluyan en su día a día algunas recomendaciones de cara al verano.

Parece claro que la educación es la herramienta más eficaz para conseguir cambios de hábitos y estilos de vida saludables. Y qué mejor que empezar desde bien pequeños. Por eso, creo que este tipo de iniciativas merecen nuestro aplauso.
Os pongo el enlace a la noticia (pincha AQUÍ).
Y enhorabuena a todos los chavales que empiezan sus laaaaaaargas vacaciones (y a los padres.... resignación.... ya falta menos para el nuevo curso....).
Salu2

Parece claro que la educación es la herramienta más eficaz para conseguir cambios de hábitos y estilos de vida saludables. Y qué mejor que empezar desde bien pequeños. Por eso, creo que este tipo de iniciativas merecen nuestro aplauso.
Os pongo el enlace a la noticia (pincha AQUÍ).
Y enhorabuena a todos los chavales que empiezan sus laaaaaaargas vacaciones (y a los padres.... resignación.... ya falta menos para el nuevo curso....).
Salu2
jueves, 17 de junio de 2010
Actualización hojas informativas en la web
Hemos colgado dos nuevas hojas informativas en nuestra web correspondientes a los medicamentos ANAGRELIDA y NILOTINIB.
Podéiss acceder a nuestra web en la dirección http://webs.ono.com/ufpe-lafe/
Un saludo
Podéiss acceder a nuestra web en la dirección http://webs.ono.com/ufpe-lafe/
Un saludo
jueves, 10 de junio de 2010
33º Congreso Europeo de Fibrosis Quística
La próxima semana, del 16 al 19 de junio, se celebrará en el Palacio de Congresos de Valencia la "33rd European Cystic Fibrosis Conference". Se trata de un importante foro en el que se darán cita todos los profesionales de la salud relacionados con la FQ y donde podrán compartir experiencias y resultados.
Quiero destacar que la presidenta del congreso es nuestra querida Dra Amparo Solé, de la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Universitario La Fe de Valencia. Con ella al frente, seguro que todo saldrá perfecto.
Podéis consultar todos los detalles en la web del congreso pinchando AQUÍ
Saludos!
Quiero destacar que la presidenta del congreso es nuestra querida Dra Amparo Solé, de la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Universitario La Fe de Valencia. Con ella al frente, seguro que todo saldrá perfecto.
Podéis consultar todos los detalles en la web del congreso pinchando AQUÍ
Saludos!
viernes, 4 de junio de 2010
20 Años de Trasplante Pulmonar en La Fe

El próximo jueves 17 de junio tendrá lugar en el Club Diario Levante el Acto de Homenaje a la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital Universitario La Fe de Valencia con motivo del 20 aniversario del programa de Trasplante Pulmonar en el hospital. La Junta Directiva de la AVTP anima tanto a los socios como a los simpatizantes y amigos de la AVTP a asistir y participar en este acto tan importante. Yo, por supuesto, si no hay ningún inconveniente que me lo impida, allí estaré.
Enhorabuena a todos los pacientes y a todos los profesionales que de una u otra forma han contribuido (hemos contribuido) durante estos 20 años a que el programa de trasplante pulmonar sea una realidad en nuestro hospital.
Os pongo el enlace a la página de facebook de la AVTP. Os animo a visitarla y a participar en ella.
Salu2
viernes, 28 de mayo de 2010
Entrega de obra del nuevo hospital La Fe

Hoy se celebra el acto de finalización y entrega de la obra del nuevo hospital La Fe, uno de los mayores (si no el mayor) proyectos sanitarios que se haya realizado en España tanto por su presupuesto como por su tamaño y volumen de actividad. Unos seis años y cinco meses después de que se pusiera la primera piedra del que será uno de los primeros hospitales públicos de Europa en tamaño y número de habitaciones individuales, el nuevo hospital por fin parece que ve definitivamente la luz.
Creo que es una noticia para celebrar tanto por los profesionales que trabajamos en este hospital como por los pacientes que son y serán atendidos en el mismo.
Os pongo algunos enlaces donde se hace referencia a esta noticia y en los que se aportan algunos datos interesantes y curiosos al respecto.
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/2181409/05/10/El-acto-de-finalizacion-de-las-obras-del-nuevo-Hospital-La-Fe-de-Valencia-se-celebra-manana.html
http://www.diariocriticocv.com/noticias/la/fe/final/obras/not332135.html
http://noticiascomunitatvalenciana.es/tag/nuevo-hospital-la-fe/
http://www.20minutos.es/noticia/720119/0/
Salu2
Creo que es una noticia para celebrar tanto por los profesionales que trabajamos en este hospital como por los pacientes que son y serán atendidos en el mismo.
Os pongo algunos enlaces donde se hace referencia a esta noticia y en los que se aportan algunos datos interesantes y curiosos al respecto.
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/2181409/05/10/El-acto-de-finalizacion-de-las-obras-del-nuevo-Hospital-La-Fe-de-Valencia-se-celebra-manana.html
http://www.diariocriticocv.com/noticias/la/fe/final/obras/not332135.html
http://noticiascomunitatvalenciana.es/tag/nuevo-hospital-la-fe/
http://www.20minutos.es/noticia/720119/0/
Salu2
miércoles, 26 de mayo de 2010
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Consulta toda la información en: http://www.esclerosismultiple.com/
Desde nuestra UFPE enviamos un caluroso saludo a todos los pacientes y familiares de pacientes afectados por la esclerosis múltiple.
martes, 25 de mayo de 2010
I Congreso de la Blogosfera Sanitaria
El conocimiento ha escapado de los congresos y los libros a las pantallas de los ordenadores. Internet es el medio natural de búsqueda de información para profesionales y usuarios del Sistema Nacional de Salud. Analizar el estado de la blogosfera sanitaria y las iniciativas de generación de opinión e intercambio de información en Internet es una necesidad real. La blogosfera sanitaria de habla hispana es muy activa y dinámica, los bloggers particulares revistas y foros digitales, conviven con iniciativas horizontales de gran impacto que asumen responsabilidades de formación para profesionales y pacientes. Este Congreso persigue poner en valor y reivindicar la blogosfera sanitaria como un centro generador de opinión y conocimiento organizado y clave en un sistema sanitario moderno. El I Congreso de la Blogosfera Sanitaria en España pretende también consolidar un grupo activo de discusión y debate integrado por los principales bloggers sanitarios para maximizar sinergias y profundizar la colaboración y la coordinación entre iniciativas y actuaciones. Este Congreso pretender ser solamente la primera de un gran número de encuentros y acciones que aporten un escenario común de trabajo, integrador y al servicio de todos los usuarios y protagonistas de la blogosfera sanitaria. Además del debate de cada una de las mesas, el Congreso servirá también para compartir ideas, herramientas e iniciativas a través de un mercado de blogs e iniciativas web de acceso y participación libres.

Fuente: http://www.fgcasal.org/fgcasal/blogosfera_sanitaria.asp

Fuente: http://www.fgcasal.org/fgcasal/blogosfera_sanitaria.asp
sábado, 22 de mayo de 2010
Oposiciones en FH. Suerte a todos!
Mañana tendrá lugar el primer examen de la oferta pública de empleo para especialistas en farmacia hospitalaria en la Comunidad Valenciana. Desde aquí quiero desearos mucha suerte a todos los implicados. Y aquellos que al final obtengan plaza... tendremos que celebrarlo!!
Suerte.
Suerte.
La 'quimio' ya no es sinónimo de náuseas
Las náuseas y vómitos son una de las principales preocupaciones de los pacientes sometidos a quimioterapia. Hoy leo en "elmundosalud" que se ha editado la guía "¡Siéntete bien! Náuseas y vómitos bajo control", editada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), la Federación de Mujeres con Cáncer de Mama (GEICAM), el grupo de investigación SOLTI y la colaboración del laboratorio MSD. No he tenido la ocasión (todavía) de leerla, pero basta ver quienes son sus autoras para estar seguro de que se trata de un material de gran utilidad para los pacientes oncológicos.
Os pongo el enlace a la noticia (pincha aquí).
Un saludo
Os pongo el enlace a la noticia (pincha aquí).
Un saludo
martes, 18 de mayo de 2010
UFPE. Hacia dónde vamos...
Hola a todos. Hace ya muchos días que no actualizo el blog. Y no por falta de ganas o de temas, sino porque llevamos una temporada completamente desbordados en nuestra UFPE. Ya en enero, tal como os comenté en un post anterior, se incrementó notablemente el número de pacientes en nuestra unidad debido a una resolución de la Agencia Valenciana de Salud. Esto supuso, en muy poco tiempo, un incremento de nada menos que aproximadamente el 30% en nuestra actividad (cuando el incremento medio interanual venía siendo de un 9-12% en los últimos años). Más recientemente, desde mediados de abril, hemos absorbido también a los pacientes externos pediátricos de nuestro hospital. En este caso, el número de pacientes es algo inferior, pero su complejidad (desde el punto de vista farmacoterapéutico) mucho mayor. Sumando las dos circunstancias, hemos incrementado el número de pacientes atendidos en aproximadamente un 50%. De hecho, la media de pacientes que actualmente acuden a nuestro hospital es de 153 pacientes/día (y, desde luego, no hemos tocado techo).
¿Y por qué os cuento todo esto? Pues, principalmente, por dos razones. En primer lugar, porque es bueno que todos nuestros pacientes conozcan estas cifras para que puedan entender por qué hemos realizado algunas obras y hemos modificado circuitos de trabajo y por qué en la actualidad es frecuente que tengan que esperar más tiempo del que era habitual hasta que son atendidos. Y, en segundo lugar, para manifestar nuestra preocupación por la posible repercusión sobre la calidad de nuestra asistencia hacia los pacientes puesto que, como podréis imaginar, los recursos humanos y estructurales con los que contamos no se han incrementado de forma proporcional.
Me gustaría mucho conocer vuestra opinión sobre todo esto, especialmente la de los pacientes que acuden a nuestra unidad (o a la de cualquier otro hospital).
Finalmente, por la parte que me toca, quiero reconocer y agradecer públicamente el esfuerzo de todo nuestro personal y su implicación en el proyecto a pesar de las desfavorables circunstancias para llevar a cabo nuestro trabajo.
¿Y por qué os cuento todo esto? Pues, principalmente, por dos razones. En primer lugar, porque es bueno que todos nuestros pacientes conozcan estas cifras para que puedan entender por qué hemos realizado algunas obras y hemos modificado circuitos de trabajo y por qué en la actualidad es frecuente que tengan que esperar más tiempo del que era habitual hasta que son atendidos. Y, en segundo lugar, para manifestar nuestra preocupación por la posible repercusión sobre la calidad de nuestra asistencia hacia los pacientes puesto que, como podréis imaginar, los recursos humanos y estructurales con los que contamos no se han incrementado de forma proporcional.
Me gustaría mucho conocer vuestra opinión sobre todo esto, especialmente la de los pacientes que acuden a nuestra unidad (o a la de cualquier otro hospital).
Finalmente, por la parte que me toca, quiero reconocer y agradecer públicamente el esfuerzo de todo nuestro personal y su implicación en el proyecto a pesar de las desfavorables circunstancias para llevar a cabo nuestro trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)