viernes, 30 de diciembre de 2011

Resumen 2011: los mayores avances científicos del año

Parece mentira, pero ya se nos ha ido el 2011. Un año complicadísimo para nosotros con el traslado y adaptación al nuevo hospital (el día 20 de diciembre hizo 1 año de nuestro traslado). Muchísimos problemas en un escenario muy adverso (incremento de carga de trabajo en un contexto de recesión económica y, por tanto, de falta de recursos). Pero aquí estamos, a punto de empezar un nuevo año.

En este último post del año me ha parecido interesante reproducir, a modo de resumen, los que para la prestigiosa revista Science son los mayores avances científicos del año (Science 2011; 334(6063):1593-1752):


- Tratamiento y prevención del VIH.  El ensayo clínico HPTN 052 demostró que hay 96% menos probabilidades de que las personas infectadas por el VIH transmitan el virus a sus parejas si están siendo tratadas con fármacos antirretrovirales. Considerado el avance más importante de 2011

Por primera vez se ha visto de cerca polvo de un pequeño asteroide rocoso, extraído y transportado a la Tierra por la misión Hayabusa de la agencia espacial japonesa. 

- Estudio del código genético de humanos antiguos y modernos. A partir de un fragmento de hueso, se ha descrito por primera vez una nueva especie humana que vivió en Siberia hace 40.000 años.  Otro trabajo científico del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva demostró que las relaciones sexuales entre los neandertales y seres humanos reforzó nuestro sistema inmunológico y nos hizo más fuertes, al introducir un gen fundamental contra los virus.

- Mapeado de la estructura del Fotosistema II, proteína esencial para la fotosíntesis, por parte de investigadores japoneses.

- Astrónomos de la Universidad de California en Santa Cruz encontraron, por primera vez, restos de la materia prima original del Universo en nubes de gas que datan de la noche de los tiempos. Estas nubes contienen remanentes absolutamente intactos del gas «limpio» que apareció en los primeros minutos después del Big Bang y que nunca llegó a formar parte de las estrellas.

- La investigación de los infinitos microbios que habitan en el intestino humano han permitido identificar las bacterias dominantes en el tracto digestivo y su comportamiento, el cual muestra una relación íntima entre nutrición y enfermedad.

- Vacuna contra la malaria, que investiga el laboratorio GSK y prueba el español Pedro Alonso. Nunca una vacuna contra la malaria ha estado tan cerca. Se confía en que pueda ser una realidad en 2015.

- Descubrimiento de nuevos sistemas planetarios. Los astrónomos se están replanteando cómo se formaron los sistemas planetarios.

- Descubrimiento de nuevas formas de trabajar las zeolitas, unos minerales muy porosos que se utilizan principalmente en la elaboración de membranas muy utilizadas a nivel industrial.

- Avances en el retraso de problemas asociados al envejecimiento.


Ya solo me queda desearos a todos un MUY FELIZ AÑO 2012.

Nos "vemos" el año que viene...


martes, 27 de diciembre de 2011

Asociación de Hemofilia de la Comunidad Valenciana



Os presento un vídeo corporativo e informativo de la Asociación de Hemofilia de la Comunidad Valenciana (ASHECOVA). Contiene información general de la enfermedad y un repaso de las principales actividades que desarrolla la asociación, así como el testimonio de algunos pacientes. 

Muchas caras conocidas... Un saludo a todos!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Principios para una prescripción prudente

Hoy hablamos de una iniciativa que, además de interesante, me parece muy necesaria para tratar de poner un poco de cordura en muchos de los aspectos relacionados con la prescripción. Al menos, como mínimo, puede servir para hacer reflexionar a los prescriptores acerca de la trascendencia que tiene un acto cotidiano como es la prescripción de medicamentos.

En este contexto se ha creado el GRUPO INICIATIVA POR UNA PRESCRIPCIÓN PRUDENTE, formado por médicos y farmacéuticos (Rafael Bravo Toledo, Cecilia Calvo Pita, Carlos Fernández Oropesa, Enrique Gavilán Moral y Asunción Rosado López). Os transcribo parte de la información que podéis encontrar en su blog:

Veintiséis años después de la conferencia de Nairobi, en la que se promulgó el concepto de “uso racional de los medicamentos”, todavía se sigue usando (muchas veces de forma desafortunada) este vocablo para definir las buenas prácticas prescriptoras. Sin embargo como nos recordaba hace poco Albert Figueres, la prescripción dista mucho de ser un acto racional,  lo cual no es en sí bueno ni malo: simplemente que ser racionales no es el objetivo.

Turabian y Pérez-Franco daban un paso más cuando nos revelaban que la meta de la prescripción es “ser útil para la práctica y los pacientes”. Más allá de la racionalidad científica o de la gestión de los recursos, introducimos el hecho social que conlleva el acto de prescribir, que tiene lugar en un contexto clínico y genuino, que supone un encuentro entre personas y que tiene un sentido práctico, singular y subjetivo.
Como tal acto, la prescripción encierra un compromiso. Y como en todo compromiso, lo primero es no dañar, ser honestos, conocer los límites y los riesgos hasta donde estamos dispuestos a llegar y compartir las incertidumbres, mezclando a partes iguales arte, valores y ciencia con humildad y humanidad.
Como si hubieran leído el pensamiento de muchos, unos autores americanos han publicado hace pocas semanas un articulo titulado Principles of conservative prescribing. En él los autores, basándose en una mezcla de estudios científicos y sentido común, anotan y comentan aquellos principios que aseguran una prescripción más conservadora o prudente. Cuando lo leímos pensamos que era un artículo digno de ser conocido por una gran parte de los profesionales de habla hispana involucrados, o no, en el tema.
Os presentamos estos principios de prescripción prudente acompañados cada uno de un compendio de pensamientos, experiencias y anécdotas, cachitos de vidas de personas que lo dan todo por su trabajo al servicio y cuidado de otras personas, y que ha colaborado con total desinterés y entrega para que esta iniciativa vea la luz. Esperamos que os sean útiles y sirvan para enriqueceros tanto como a todos los que las hemos elaborado. Gracias.

El documento base de esta iniciativa, una publicación del Arch Intern Med de este año 2011, recoge 24 principios que el grupo difunde y comenta en el blog. En este momento ya han recogido 18 y el resto irá, apareciendo paulatinamente. A modo de resumen, los principios invitan a los prescriptores a:

  • Pensar en otras alternativas diferentes al uso de medicamentos
  • Practicar una prescripción más estratégica (diferir tratamientos no urgentes, evitar cambios innecesarios, empezar tratamientos con solo un fármaco...)
  • Estar alerta respecto a las reacciones adversas
  • Mantener una actitud escéptica y cauta respecto a los nuevos fármacos
  • Implicar al paciente en su tratamiento
  • Considerar los efectos de los tratamientos a largo plazo
En definitiva, una iniciativa que hay que aplaudir y, sobre todo, difundir. Espero que este post contribuya a ello. Mi reconocimiento y enhorabuena a los autores.

martes, 13 de diciembre de 2011

Fundación Team Chrissy para esclerosis múltiple

La semana pasada tuve ocasión de asistir al 46th Congreso de la Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud (ASHP) en Nueva Orleans. Además de presentar un trabajo y asistir a numerosos eventos de carácter científico y profesional (bueno, sí.... a alguno lúdico también...), resultó un foro de especial utilidad para compartir experiencias a nivel individual con compañeros de prácticamente todo el mundo. Realmente, se trata del evento más importante a nivel mundial en el mundo de la farmacia hospitalaria.

Pues bien, estando allí, tuve la ocasión de contactar con un compañero de Chicago, Kenneth F. Bober, quien se tomó interés en el trabajo que presentábamos que estaba centrado en esclerosis múltiple. Y me habló de un proyecto en el que estaba involucrado, la fundación "Team Chrissy". Se trata de un proyecto que vio la luz en torno a Cristina (Chrissy, como le gusta que le llamen), una persona que fue diagnosticada de esclerosis múltiple secundaria progresiva a los 22 años y que, a pesar de sus altibajos, fue capaz de doctorarse en Farmacia y actualmente trabaja como farmacéutica en el Hospital MacNeal en Berwyn, Illinois.

La misión de la fundación Team Chrissy es ayudar a las personas del área de Chicago afectadas de Esclerosis Múltiple y a sus familias y se dedica a promover la concienciación acerca de la enfermedad y a proveer de información crítica a personas recién diagnosticadas. También proporciona soporte a las personas que precisen ayudas financieras.

Desde nuestro blog queremos poner nuestro pequeño grano de arena en la difusión de esta fundación, tal como le comenté al Dr Bober.

Podéis consultar todo lo referente a la fundación en su página web (teamchrissy.org).


jueves, 1 de diciembre de 2011

Sida: cero infecciones nuevas, cero discriminación y cero muertes

Hoy se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Sida. El lema de este año se centra en llegar a cero: cero infecciones nuevas, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el Sida. Os transcribo directamente el contenido de la página de Naciones Unidas dedicada a esta campaña:




ESTE AÑO, EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA SE CENTRA EN LOS ESFUERZOS PARA «LLEGAR A CERO».
CERO INFECCIONES NUEVAS POR VIH, CERO DISCRIMINACIÓN Y CERO MUERTES RELACIONADAS CON EL SIDA.
Con el respaldo de las Naciones Unidas, la iniciativa «Llegar a cero» durará hasta 2015 y se constituye sobre la exitosa campaña del Día Mundial del SIDA de 2010 «Light for Rights» que abarca una variedad de temas fundamentals identificados por las principales poblaciones afectadas.
La respuesta mundial contra el VIH se encuentra en un momento decisivo, en el que están en riesgo los considerables avances logrados, y donde los enfoques actuales están alcanzando su límite. Solo un tercio de las 15 millones de personas seropositivas que necesitan tratamiento de por vida lo están recibiendo. Las nuevas infecciones siguen superando al número de personas que inicia el tratamiento, mientras que la tendencia al alza en la provisión de recursos se estancó este año.
«Cero infecciones nuevas» y «Cero discriminación» tienen la misma posibilidad de provocar eventos de gran repercusión, de pequeña escala como vigilias comunitarias, así como eventos a nivel nacional que hagan uso del cero, que es reconocido mundialmente, y del poder de la luz, para generar la atención apropiada a los temas de la vida y la muerte.
Desde el 1 de diciembre de 2011 hasta el 2015 se prevé que las diversas regiones y grupos seleccionarán cada año uno o todos los ceros que mejor se adapten a su situación.
La decision de unir esfuerzos con el objetivo del milenio de «Llegar a cero» se tomó después de un amplio debate entre las personas seropositivas, activistas de la salud, la sociedad civil en general y muchos más, que suman un total de más de cien organismos.
Aunque la visión para el Día Mundial del SIDA de este año y los venideros puede parecer un anhelo, el camino para lograrla viene marcado con hitos concretos.

10 objetivos para 2015

  • Reducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, también entre los jóvenes, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en el contexto del comercio sexual;
  • Acabar con la transmisión vertical del VIH y reducir a la mitad la mortalidad materna relacionada con el sida;
  • Evitar que se produzcan nuevas infecciones por el VIH entre los usuarios de drogas;
  • Proporcionar acceso universal a la terapia antirretrovírica a las personas seropositivas que reúnen las condiciones para recibirla,
  • Reducir a la mitad las muertes a causa de la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH;
  • Garantizar que las personas seropositivas y los hogares afectados por el virus se incluyen en las estrategias de protección social nacionales, y que tienen acceso a servicios básicos de atención y apoyo;
  • Reducir a la mitad el número de países que aplican leyes y prácticas punitivas en torno a la transmisión del VIH, el comercio sexual, el consumo de drogas o la homosexualidad;
  • Eliminar las restricciones a la entrada, la estancia o la residencia relacionadas con el VIH en la mitad de las naciones que las aplican;
  • Garantizar que al menos la mitad de todas las respuestas nacionales al VIH atienden las necesidades relacionadas con el virus de mujeres y niñas;
  • No tolerar la violencia basada en cuestiones de género
Fuente: UN

También os pongo un curioso e interesante enlace al portal Cuidate de la Generalitat Valenciana dedicado al Día Mundial de la Lucha contra el Sida en el que se muestran los carteles relativos a los 30 últimos años. Podéis visializarlos y descargarlos pinchando aquí.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Hipertensión Pulmonar y los profesionales sanitarios

A través del blog "Hipertensión Pulmonar España" he tenido noticia de que el próximo día 28 de Noviembre se celebra en Miami el Día Latino de la Hipertensión Pulmonarprimera celebración que traspasa las fronteras nacionales. A raíz de esta celebración la Presidenta de la Asociación Española de Hipertensión Pulmonar, Irene Delgado, publica en el citado blog una carta abierta a los profesionales sanitarios. A continuación os reproduzco algunos fragmentos que me parecen de especial interés:

"...tenemos la gran suerte de contar con fármacos y grandes especialistas que os preocupáis de nuestra salud y nuestro futuro como seres humanos con dignidad y derecho a participar de la vida y la integración en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho.

Con este mensaje, quiero haceros llegar el agradecimiento de todos los pacientes, los que ya hemos despedido, los que aún estamos luchando por seguir adelante y los que serán diagnosticados en el futuro por vuestra gran labor y vuestros cuidados. Nos queda mucho por delante en términos de trabajo para conseguir que se conozca la hipertensión pulmonar y se creen asociaciones de pacientes en todos los países. De la misma forma lucharemos por el desarrollo de nuevos fármacos que algún día llegaran a ser tan eficaces como para curarnos."

Por la (pequeña) parte que nos toca, gracias por sus palabras.

Podéis acceder al contenido completo pinchando aquí.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos

El jueves 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos.

Se trata de una iniciativa europea de salud pública cuyo objetivo es sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibióticos supone para la salud pública y fomentar el uso prudente de los mismos. Los datos más recientes confirman que el número de pacientes infectados por bacterias resistentes crece en toda la Unión Europea, y que la resistencia a los antibióticos es una seria amenaza para la salud pública.

Usar con prudencia los antibióticos puede ayudar a detener el desarrollo de bacterias resistentes y conseguir que los antibióticos mantengan su eficacia para las generaciones venideras.

El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos tiene por objeto en 2011 apoyar los esfuerzos realizados a nivel nacional para reducir el uso innecesario de antibióticos en los hospitales mediante la elaboración y difusión de materiales educativos para promover el uso prudente de los mismos.

Podéis ampliar esta información pinchando aquí, esperamos que sea de vuestro interés.

jueves, 10 de noviembre de 2011

II Día de la Adherencia e Información de Medicamentos

El próximo 15 de noviembre se celebra un año más el II Día de la Adherencia e Información de Medicamentos.

Como ya os informamos el año pasado, se trata de una jornada organizada por los farmacéuticos de hospital a través de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria que pretende explicar al paciente la importancia de adherirse a su tratamiento farmacológico.

Se entiende por adherencia terapéutica la medida en la que el paciente decide libremente seguir las recomendaciones terapéuticas que le han indicado, en otras palabras, tomar correctamente su tratamiento.

A continuación reproducimos el díptico informativo de la jornada:



Dicho día os ofreceremos la oportunidad de contestar en nuestra propia Unidad y de forma voluntaria un sencillo cuestionario de adherencia. Asimismo, os informamos de que ya podéis acceder a dicho cuestionario y cumplimentarlo pinchando aquí.

Os animamos a todos a participar, vuestra información es muy importante para nosotros.

Saludos




lunes, 7 de noviembre de 2011

La Gran Prueba Azul para pacientes diabéticos

La Gran Prueba Azul es un programa de concienciación de diabetes iniciado por la organización sin fines de lucro Diabetes Hands Foundation y se lleva a cabo del 1 al 14 de noviembre, fecha en la cual se celebra el Día Mundial de la Diabetes. La campaña refuerza la importancia de realizar actividad física para el control de la diabetes. 

Se invita a las personas con diabetes hacer la Gran Prueba Azul entre el 1 de noviembre y el 14 de noviembre a media noche: medir su glucosa, realizar actividad física, medirse nuevamente y compartir el resultado en GranPruebaAzul.org.

En los últimos dos años, solamente 14 minutos de ejercicio han dado como resultado una reducción en los niveles de glucosa en sangre entre 15 y 20 por ciento.
En 2010, más de 2.000 personas hicieron la Gran Prueba Azul y más de 120.000 personas vieron el video promocional de la Gran Prueba Azul. Roche Diabetes Care, fabricantes de productos y servicios ACCU-CHEK®, financió la producción del video y ayudó a asegurar su éxito mediante una donación de US$0.75 por cada una de las primeras 100.000 vistas del video, resultando en una donación total de US$75.000. Este donativo proporcionó insulina e insumos a más de 2.000 personas con diabetes en países en vías de desarrollo.
En 2011, según el número de personas que hagan la Gran Prueba Azul, se recibirá un nuevo donativo de Roche Diabetes Care que beneficiará a más de 8,000 personas con diabetes. Cinco organizaciones sin fines de lucro que brindan ayuda a pacientes con diabetes en áreas con necesidad y con alta incidencia de diabetes en los Estados Unidos recibirán US$10.000 cada una, y otros US$25.000 apoyarán el programa Life for a Child (Vida Para un Niño) de la Federación Internacional de Diabetes en América Latina.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cáncer de mama: comparte tu historia



Os presento un blog que pienso puede ser de mucha utilidad para todas aquellas personas que tienen o han tenido relación, directa o indirecta, con el cáncer de mama. Se trata de una iniciativa de la Escuela de Pacientes (otra más!) de la Junta de Andalucía dedicada al cáncer de mama para que personas que han pasado por un cáncer de mama o están en pleno proceso puedan compartir su historia, sus experiencias, sus consejos... Está demostrado que este tipo de espacios pueden resultar muy beneficiosos tanto para la persona que expone su caso como para otras personas que se encuentren en una situación similar. Os recomiendo visitarla.

Un saludo

martes, 25 de octubre de 2011

Simplificación del tratamiento antirretroviral

Pasado mañana tendrá lugar en Valencia una jornada en la que se hablará de estrategias de simplificación del tratamiento en el paciente VIH. A mí me toca hablar sobre aspectos económicos de la monoterapia con inhibidores de la proteasa potenciados. La reflexión es que, prácticamente en un mes, es la segunda vez que tengo que hablar sobre farmacoeconomía en foros médicos de dos patologías muy diferentes (oncología e infección por VIH), pero ambas de muy elevado impacto económico. ¿Por qué será...?



martes, 18 de octubre de 2011

La huella del sida


El pasado domingo pudimos ver en el canal 24h de RTVE, dentro del programa "Crónicas", el documental "La huella del SIDA" con motivo de los 30 años desde la aparición de los primeros casos de sida. Treinta años de una gran infección; la única que, hoy por hoy, mientras se investigan posibles vacunas (terapeúticas y preventivas) hay que tratar durante toda la vida. Una visión humana, de pacientes y profesionales, de la evolución de la infección durante estos 30 años en la que se aprecian los grandes cambios que han tenido lugar durante este tiempo en cuanto a la transmisión, diagnóstico, tratamiento y calidad de vida.

sábado, 15 de octubre de 2011

AM/FM Experiencie. Ayuda al paciente con esclerosis múltiple y su entorno

Os presento hoy una magnífica web dedicada al paciente con esclerosis múltiple: AM/FM-Experience. Se trata de un proyecto cuyo objetivo es aportar y ofrecer asesoramiento, ideas, iniciativas, etc...que faciliten y mejoren la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple o de su entorno.Dispone de diferentes secciones (legal, sintonía, diversión, noticias, experiencias) y podemos encontrar una enorme variedad de contenidos: consejos legales, recetas de cocina, juegos para estimular la mente, ejercicios físicos, coaching personal, eventos, noticias, experiencias... Esta última sección de experiencias permite al paciente escuchar experiencias contadas por otros pacientes y colgar la suya propia. Permite, además, enlazar a la web Ayuda-Múltiple que dispone de un centro de contacto telefónico gratuito y un equipo de enfermería especializado en EM, durante 24 horas y 365 días al año para resolver cualquier duda sobre la enfermedad y su tratamiento.

En definitiva, en mi opinión es un ejemplo de web de utilidad para un colectivo de pacientes que, además, se ha desarrollado con un formato original y atractivo, como si se tratase de una antigua radio en la que se van sintonizando las opciones. Muy recomendable.


miércoles, 5 de octubre de 2011

Jornada sobre enfermedad celíaca


Esta tarde tendrá lugar en nuestro hospital la jornada "Enfermedad CELIACA: ¿¿¿Por qué es tan difícil de diagnosticar???". El programa es interesante, los ponentes de primera, la inscripción gratuita y está dirigida no sólo a médicos de Atención Primaria, gastroenterólogos y pediatras, sino también a pacientes y familiares. Muy recomendable.