
La prevalencia de la xerostomía en la población general es de un 10% y parece existir una relación lineal con la edad, siendo mucho más frecuente entre las personas mayores que en los jóvenes. Por el contrario, no parece haber diferencias apreciables entre sexos. Las causas que la motivan son varias aunque entre las más comunes se encuentran los fármacos, ya que algunos de ellos generan problemas en la salivación como efectos secundarios. Algunos ejemplos de medicamentos que producen sequedad de boca son:
- antidepresivos tricíclicos
- antiparkinsonianos
- fenotiazidas
- benzodiazepinas
- antihipertensivos
- anticolinérgicos
- antihistamínicos
- antipsicóticos
- diuréticos
Algunas enfermedades como el síndrome de Sjögren, la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, la dermatomiositis, la enfermedad de injerto contra huésped y la diabetes, pueden ocasionar xerostomía, además de algunos tratamientos como radioterapias de cabeza y cuello o el consumir marihuana. La deshidratación que aparece en los estados febriles, poliuria, diarrea, hemorragias, gastritis, insuficiencia pancreática, fibrosis quística, hipertensión arterial, polineuropatías, intervenciones quirúrgicas y en los déficit de vitaminas como la riboflavina y el ácido nicotínico también producen xerostomía. Situaciones comunes que afectan al sistema nervioso como el estrés, la ansiedad, la depresión o la anorexia nerviosa, también pueden producir xerostomía.

- restringir el consumo de café, refrescos con cafeína y bebidas alcohólicas
- beber frecuentemente pequeños sorbos de agua a lo largo del día o incluso masticar pequeños trozos de hielo
- cuidar nuestra higiene dental y efectuar visitas frecuentes al odontólogo
- masticar chicle también ayuda a segregar saliva, aunque debemos recordar que éstos tienen que ser sin azúcar para evitar el riesgo de caries dental
La xerostomía se puede tratar también con sustitutivos de saliva artificiales, así como con fármacos entre los que destaca la pilocarpina.
De todos modos, antes de recurrir a ningún tratamiento os recomendamos consultar a vuestro médico o farmacéutico sobre ésta u otras cuestiones relacionadas.
De todos modos, antes de recurrir a ningún tratamiento os recomendamos consultar a vuestro médico o farmacéutico sobre ésta u otras cuestiones relacionadas.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario