miércoles, 24 de marzo de 2010

Nuevas actualizaciones

Hemos colgado una hoja informativa nueva en nuestra web correspondiente al medicamento BEXAROTENO. Además, hemos actualizado la de la LENALIDOMIDA.

Puedes acceder a nuestra web en la dirección http://webs.ono.com/ufpe-lafe/

Un saludo

lunes, 22 de marzo de 2010

Nuevas hojas informativas en la web

Hoy hemos actualizado la web de nuestra UFPE con dos nuevas hojas informativas correspondientes a dos principios activos: DEFERASIROX y USTEKINUMAB.

Puedes acceder a nuestra web en la dirección http://webs.ono.com/ufpe-lafe/

Un saludo

martes, 16 de marzo de 2010

Semana eHealth 2010

Por primera vez, la Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre eHealth (High Level eHealth Conference) y la Conferencia y Exposición del Mundo de las TI Sanitarias (WoHIT) se celebrarán la misma semana en una iniciativa conjunta llamada “Semana eHealth 2010”, el evento más prestigioso del año en el sector eHealth europeo. El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) abrirá sus puertas del 15 al 18 de marzo para acoger el encuentro europeo con mayor presencia de grupos de interés del sector de la asistencia sanitaria.
Con una asistencia prevista de 2.500 delegados durante la eHealth Week, que representan a la mayoría de los sectores de la eSalud (ministros, miembros de la Administración Pública, clínicos, proveedores y directores de sistemas de información e informática), la eHealth Week promete convertirse en el acontecimiento europeo central del año en el sector de las TI sanitarias.

Fuente: http://www.ehealthweek2010.org/

lunes, 15 de marzo de 2010

¿Por qué los fármacos antirretrovirales no logran erradicar la infección?

Hola a todos. Hoy os pongo el enlace a un artículo de ayer domingo de "elmundosalud" en el que se comenta un artículo, publicado en Nature Medicine, realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, ubicado en el Hospital German Trias i Pujol de Badalona. Los resultados de este estudio aportan luz acerca de por qué los fármacos antirretrovirales no acaban con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

VER ARTÍCULO

Un saludo

sábado, 13 de marzo de 2010

Fundación Alicia

Alícia es el nombre por el que se conece la Fundación Alícia, alimentación y ciencia, una entidad sin ánimo de lucro creada el año 2004. Es un centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina y a la difusión del patrimonio agroalimentario y gastronómico. Tiene una clara vocación social, en tanto que centro abierto al público, con el objetivo de promover una buena alimentación. En su página web podéis encontrar información detallada sobre esta entidad, sus instalaciones, equipo humano, cartera de servicios...

Entre sus servicios quería destacar el departamento de salud y hábitos alimentarios, dentro del cual se enmarcan propuestas culinarias concretas para determinadas enfermedades que requieren una alimentación restringida o especial, tales como:

- Fibrosis quística
- Cáncer
- Diabetes
- Fenilcetonuria

Espero que os guste...

viernes, 5 de marzo de 2010

VII Curso de AF al paciente trasplantado: Gracias a todos!!

Hoy ha terminado el VII Curso de AF al Paciente Trasplantado que, como os comentaba en el post anterior, se ha celebrado en nuestro hospital. La verdad es que ha sido una semana dura, de mucha actividad y mucho trabajo (también mucha diversión , espero...). En fin, ya tendremos tiempo de hacer valoraciones. De momento, sólo quería dar las gracias a todos los ponentes por su enorme trabajo y a todos los asistentes por el esfuerzo que han hecho para estar aquí durante una semana. Y también quiero hacer un agradecimiento especial a los pacientes que acudieron el lunes al 1er Foro de Pacientes. Entre todos creo que hemos hecho que todo el esfuerzo mereciera la pena. Y, dentro de nada, empezamos a organizar la 8ª edición que, si todo va según lo previsto, ya será en el nuevo hospital.

Gracias a todos.

jueves, 18 de febrero de 2010

1er FORO DE PACIENTES - VII Curso de AF al Paciente Trasplantado

Este año tendrá lugar la 7ª edición del Curso de Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado los días 1 a 5 de marzo en el Hospital Universitario La Fe, organizado por nuestro Servicio de Farmacia. Se trata de un curso dirigido a farmacéuticos de hospital que pretende responder a necesidades formativas derivadas del constante desarrollo del trasplante de órganos, el cual afecta a pacientes con una situación clínica y tratamientos muy complejos en cuyo seguimiento y plan farmacoterapéutico participa activamente el farmacéutico de hospital, en cooperación con el resto de profesionales sanitarios. Está acreditado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y por la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria. Este año, en el seno del curso, se celebrará el lunes 1 de marzo el 1er Foro de Pacientes al cual está invitado cualquier paciente interesado. Os pongo el programa de la jornada por si tenéis interés en asistir.



jueves, 11 de febrero de 2010

The Quaid Foundation

El pasado mes de diciembre tuve ocasión de asistir al congreso de la sociedad americana de farmacéuticos del sistema de salud (ASHSP; American Society of Health-System Pharmacists). En la conferencia inaugural intervino el famoso actor Dennis Quaid quien tuvo una muy negativa experiencia en un hospital americano debido a un error de medicación que comprometió seriamente la vida de sus gemelos recién nacidos. Afortunadamente los pequeños pudieron recuperarse, pero este suceso fue el punto de partida del proyecto QUAID FOUNDATION que se dedica, en líneas generales, a sacar a la luz el grave problema de los errores en los sistemas sanitarios. Entre sus objetivos, destaca especialmente su actuación como organismo facilitador de la implementación de sistemas, tecnología y circuitos en los hospitales que permitan reducir al mínimo la posibilidad de que pueda tener lugar el error humano y maximizar la seguridad de los pacientes.
Como profesionales sanitarios tenemos que agradecer que un personaje tan mediático como Dennis Quaid se implique en la mejora de la seguridad de los pacientes en los hospitales, uno de los objetivos prioritarios de todos nosotros. Seguramente una intervención suya en un medio de comunicación puede tener mayor impacto en hacer llegar el mensaje a las autoridades sanitarias y al público en general que muchos años de esfuerzos y trabajo de los profesionales sanitarios. Por ello os pongo el enlace a su página web (http://www.thequaidfoundation.org) y os recomiendo una visita a la misma.
También os pongo el enlace a un vídeo que recoge parte de la intervención de Quaid en el Midyear 2009.



[Ver vídeo]


El tema de los errores de medicación es un problema de primer orden que preocupa de manera especial en nuestros hospitales. Todos, profesionales, autoridades sanitarias y los propios pacientes, debemos implicarnos en la mejora de los procesos para que la seguridad sea la máxima posible.

lunes, 18 de enero de 2010

18 de enero de 2010 (día "D" de las UFPEs en la Comunidad Valenciana)

Hoy, 18 de enero de 2010, puede suponer un antes y un después en las UFPEs de la Comunidad Valenciana puesto que entra en vigor una resolución de la Agencia Valenciana de la Salud por la que se incluyen determinados medicamentos en la dispensación hospitalaria (entre otros, la quimioterapia oral y los tratamientos de los programas de reproducción humana).

Sin entrar en el contenido y en el fondo y dejando aparte otras muchas consideraciones, motivo de numerosas y largas reuniones y debates, la citada resolución implica un incremento inmediato y muy significativo del número de pacientes atendidos en nuestras unidades en un contexto de base de elevada carga de trabajo (a modo de ejemplo, en el recién acabado año 2009 hemos atendido a 5200 pacientes en la UFPE de nuestro hospital). Y, como suele ser habitual, la resolución no viene acompañada de un incremento paralelo de recursos estructurales, técnicos y/o humanos. Esto implica que cada hospital tendrá que adaptarse a la nueva situación de la mejor forma posible, asumiendo que la capacidad de reacción del sistema público no es precisamente rápida. En resumen, los pacientes ya están aquí y se encuentran con una situación de provisionalidad (obras, redistribuciones de espacios, personal nuevo de apoyo...) que les va a suponer, en el mejor de los casos, gran incomodidad.

Desde nuestras unidades estamos dispuestos a asumir el reto y hacer nuevamente lo imposible para que la nueva situación redunde en una mejora de la atención farmacéutica a la población. Y queremos pedir a nuestros pacientes que tengan paciencia y transmitirles que tengan la seguridad de que trabajaremos para conseguir implementar la resolución en las mejores condiciones posibles.

Saludos.

viernes, 8 de enero de 2010

Administración correcta de los medicamentos

Hoy os pongo un vídeo de la serie HOUSE que seguro ya conoceréis muchos de vosotros pero que me parece genial. Como veréis se ilustra, sin duda de forma exagerada (aunque cosas peores hemos visto...), cómo puede fracasar un tratamiento simplemente porque se administra de forma incorrecta.

[Ver video]

Sirva este vídeo para reflexionar acerca de la importancia de la administración correcta de los medicamentos para que puedan ejercer su efecto. Cada vez se invierten más recursos en investigar nuevas moléculas y en financiar tratamientos de costes desorbitados y, sin embargo, el fracaso de la terapia puede deberse simplemente a que nadie ha dedicado dos minutos en explicarle al paciente cómo se lo tiene que administrar. Evidentemente, la trascendencia no es igual para todos los medicamentos, pero en muchos casos puede resultar un factor decisivo para el éxito o fracaso del tratamiento. Un saludo a todos

martes, 5 de enero de 2010

Dosificaciones erróneas de los jarabes

Iniciamos este nuevo año con un interesante artículo que leo en elmundo.es acerca de la UTILIZACIÓN DE CUCHARAS CASERAS PARA DOSIFICAR JARABES, las cuales pueden ser el origen de dosificación errónea dando lugar tanto a sobre como infradosificaciones. Este problema es especialmente peligroso en el caso de los niños.

Os pongo el enlace (pincha aquí).

Aprovecho para felicitaros a todos el nuevo año.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Día mundial de la esclerosis múltiple

Mañana día 18 de diciembre se celebra el día mundial de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta en España a más de 40.00 personas. Con motivo de su celebración se ha entrevistado a Pedro Carrascal, director ejecutivo de la Federación Española para la Lucha contra la Esclerosis Múltiple.

Desde nuestra UFPE nos unimos a dicha celebración y os animamos a que leáis la entrevista a la que podéis acceder a través del siguiente enlace:

http://www.medicosypacientes.com/pacientes/2009/12/09_12_17_esclerosis_multiple

lunes, 16 de noviembre de 2009

Uso prudente de los antibióticos

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) es una agencia de la Unión Europea cuya misión es contribuir a la defensa de Europa contra las enfermedades infecciosas. Para ello se encarga de identificar, evaluar y comunicar las amenazas para la salud humana derivadas de las enfermedades infecciosas y elabora dictámenes científicos y recomendaciones sobre los riesgos que plantean las enfermedades infecciosas actuales y emergentes. El ECDC contribuye además a la información y comunicación de la Unión Europea sobre enfermedades infecciosas a través de sus sistemas de vigilancia, sus publicaciones y su cooperación con las autoridades sanitarias europeas.

El uso prudente de los antibióticos puede contribuir a detener el desarrollo de bacterias resistentes y ayudar a que los antibióticos sigan siendo eficaces para las generaciones venideras. El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos se celebrará el 18 de noviembre de 2009. El objetivo del Día es crear una oportunidad anual para dar a conocer la amenaza que supone la resistencia a los antibióticos para la salud pública y presentar medidas para usar los antibióticos de forma responsable.

Os pongo el enlace a la web del ECDC donde podéis encontrar toda la información al respecto:

http://www.ecdc.europa.eu/es/EAAD/Pages/Home.aspx

(fuente: web ECDC)