Una cantante alemana (Nadja Benaissa) ha sido condenada a dos años de prisión por no informar a tres amantes de que estaba infectada por el VIH. Este caso, que ha adquirido enorme relevancia tanto dentro como fuera de Alemania, plantea de nuevo el conflicto entre derechos humanos, valores éticos y obligaciones legales. Básicamente entran en conflicto dos derechos: el de la intimidad del infectado y el de la salud de su pareja. Parece razonable que, en caso de conflicto, el segundo debe prevalecer, por tanto ¿hay que contar a cualquier persona con la que se tengan relaciones sexuales que uno/a es seropositivo?, ¿es suficiente tomar precauciones como usar preservativo?, ¿qué pasa con los miedos de los pacientes a sentirse rechazados y/o estigmatizados?, ¿habría que avisar también cuando no hay riesgo apreciable de transmisión?, ¿qué pasa con quien transmite el virus porque se ha negado a hacerse la prueba?, ¿y con quien, simplemente, no sabe que es seropositivo?, ¿y qué pasa con otras enfermedades tan o más graves como la hepatitis C?, ¿dónde está la responsabilidad de cada uno en una relación esporádica?, ¿la solución está en el código penal?.....
Como vemos, son innumerables las preguntas que se nos pueden plantear en temas tan delicados como el que estamos comentando. Evidentemente, cada uno tenemos nuestra opinión. No obstante os pongo el enlace a un reportaje que publicó El País al respecto en el que se recogen distintos puntos de vista y que, en mi opinión, refleja muy bien la problemática planteada.
Salu2
martes, 31 de agosto de 2010
lunes, 30 de agosto de 2010
Base de Datos Española de Composición de Alimentos

El Ministerio de Sanidad ha hecho pública su "Base de Datos Española de Composición de Alimentos (Bedca)", un sistema que permite consultar las características de ingredientes y platos comunes en la dieta española. Esta base de datos tiene múltiples utilidades, entre las que se pueden destacar el estudio nutricional de poblaciones, información al consumidor, etiquetado nutricional o alegaciones nutricionales y de salud de los alimentos. En este momento incluye información de unos 500 productos, aunque este número se irá incrementando progresivamente. La información disponible incluye composición (proteinas, hidratos de carbono, grasas, sal...) y propiedades energéticas (calorías), entre otros datos (hay 39 cuantificados). El contenido está en español y en inglés.
La Red BEDCA es una red de Centros de investigación públicos, Aministración e Instituciones privadas cuyo objetivo es el desarrollo y mantenimiento de la Base de Datos Española de Composición de Alimentos. Esta base de datos esta construida con los estándares europeos desarrollados por la Red de Excelencia Europea EuroFIR y se incorporará a otras bases de datos europeas dentro la Asociación EuroFIR AISBL encargadas de elaborar una plataforma unificada y con estándares de calidad de las Bases de Datos de Composición de Alimentos Europeas y su interconexión a través de servicios WEB. La RedBEDCA se ha constituido con una Ayuda para Acciones Complementarias del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y con la financiación y coordinación de la AESAN del Ministerio de Sanidad y Política Social.
jueves, 26 de agosto de 2010
Información oncológica en la red
Os presento una fuente de información oncológica que la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) pone a disposición de los pacientes: oncosaludable.es
Tal como figura en la web, la SEOM está comprometida en informar y formar sobre el cáncer a los pacientes oncológicos y en proporcionar herramientas a los oncólogos médicos para facilitar su práctica clínica y ofrecer una asistencia de excelencia. Es frecuente que en las consultas de oncología médica los pacientes pregunten a su oncólogo sobre la dieta que pueden hacer o la actividad física que deben realizar, y se encuentran con escasa evidencia científica en este ámbito para dar respuesta a estas cuestiones. En esta página web se ofrecen consejos para tolerar mejor los tratamientos oncológicos y para entender algunos aspectos del cáncer. Se da respuesta a las dudas que se plantean los pacientes y sus familiares antes, durante y después del tratamiento.
Tal como figura en la web, la SEOM está comprometida en informar y formar sobre el cáncer a los pacientes oncológicos y en proporcionar herramientas a los oncólogos médicos para facilitar su práctica clínica y ofrecer una asistencia de excelencia. Es frecuente que en las consultas de oncología médica los pacientes pregunten a su oncólogo sobre la dieta que pueden hacer o la actividad física que deben realizar, y se encuentran con escasa evidencia científica en este ámbito para dar respuesta a estas cuestiones. En esta página web se ofrecen consejos para tolerar mejor los tratamientos oncológicos y para entender algunos aspectos del cáncer. Se da respuesta a las dudas que se plantean los pacientes y sus familiares antes, durante y después del tratamiento.
Y lo que es más importante, todos los contenidos de esta web son supervisados por un equipo de médicos especialistas en oncología médica de la SEOM.
Muy recomendable. Es importante que el paciente tenga a su disposición recursos en la web que sean fiables. Nosotros nos hemos suscrito a su feed, de modo que podéis consultar las novedades que aparezcan en la web desde nuestro propio blog.
Un saludo.
Muy recomendable. Es importante que el paciente tenga a su disposición recursos en la web que sean fiables. Nosotros nos hemos suscrito a su feed, de modo que podéis consultar las novedades que aparezcan en la web desde nuestro propio blog.
Un saludo.
martes, 24 de agosto de 2010
Cómo usar los medicamentos de forma segura
Os pongo el enlace a un folleto editado por el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acerca de cómo utilizar los medicamentos de forma segura. No se trata de ninguna novedad, de hecho lleva editado ya algunos años, pero me parece interesante su difusión. Se trata de una hoja que recoge unos sencillos pero prácticos consejos y recomendaciones que pueden hacer más seguro el uso de los medicamentos. Como ya hemos comentado en alguna ocasión en posts anteriores, ya puede ser bueno un medicamento que si no se conserva y utiliza correctamente probablemente no conseguirá el efecto deseado.

Te recomiendo su lectura. Puedes descargarlo pinchando aquí.
Un (caluroso) saludo.

Te recomiendo su lectura. Puedes descargarlo pinchando aquí.
Un (caluroso) saludo.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Registro de nuevas infecciones por VIH

España contará con su primer registro de nuevas infecciones por VIH en 2011. Este no es un tema nuevo puesto que ya en el año 2000 se planteó. Sin embargo, debido a diversos recursos presentados por algunas ONG, no ha sido hasta ahora cuando se le ha dado definitivamente luz verde.
En mi opinión este registro va a ser muy positivo puesto que el conocimiento de la realidad permitirá dimensionar y distribuir adecuadamente los recursos destinados a la prevención y el tratamiento del VIH. Sin embargo, se generan muchas dudas acerca de la confidencialidad de los datos contenidos en ese registro (motivo por el cual algunas ONG plantearon sus recursos), aunque desde la administración se asegura que dicha confidencialidad está garantizada. En fin, la polémica está servida.
¿Cual es tu opinión al respecto?
Si queréis profundizar un poco sobre esta noticia, os pongo un enlace a elmundosalud.
Un saludo
lunes, 16 de agosto de 2010
Portal "Cuídate" de la CV
Hoy os presento un portal creado por la Consellería de Sanitat de la Comunidad Valenciana llamado "Cuídate". Su objetivo, según podemos leer en su blog, es difundir toda aquella información relevante sobre salud pública a la ciudadanía en general. Su finalidad, en dos palabras, es la PROMOCIÓN (dotar a las personas de la capacidad de incrementar el control sobre su salud para preservarla o mejorarla) y la PREVENCIÓN (establecer medidas destinadas a la reducción de los denominados factores de riesgo, y en caso de aparecer estas enfermedades detener su avance y atenuar sus consecuencias) de la salud. Para ello, resulta de gran ayuda disponer de fuentes de información veraces, fiables y contrastadas y eso es lo que pretende ser este portal.
El portal dispone de diversas áreas (Cuídate TV, prevención y promoción de la salud, noticias, agenda, juegos y herramientas de la salud, enlaces...), así como un blog y cuenta en facebook y twitter.
Si quieres visitarlo, puedes acceder pinchando aquí.
Un saludo.
El portal dispone de diversas áreas (Cuídate TV, prevención y promoción de la salud, noticias, agenda, juegos y herramientas de la salud, enlaces...), así como un blog y cuenta en facebook y twitter.
Si quieres visitarlo, puedes acceder pinchando aquí.
Un saludo.
lunes, 9 de agosto de 2010
INACEPS certifica la calidad del Servicio de Farmacia de La Fe
Recién incorporado de mis (cortas, cortísimas!!!!) vacaciones, os informo de la reciente acreditación de nuestro servicio de farmacia por INACEPS (Instituto para la Acreditación y Evaluación de las Prácticas Sanitarias). Sin duda es una buena noticia para todos, ya que supone un reconocimiento externo que de alguna manera avala las buenas prácticas del Hospital La Fe en el desarrollo de sus procesos fármacoterapéuticos y la seguridad de los servicios prestados.
INACEPS dispone de Manuales para la Acreditación donde se recogen los criterios y estándares de calidad que deben regir el funcionamiento de las distintas áreas asistenciales de los hospitales valencianos. El Manual para la Acreditación de Servicios de Farmacia Hospitalaria está estructurado en diez áreas de actividad y compuesto por 567 criterios específicos, relacionados tanto con la propia gestión del Servicio y de su entorno como con el proceso de mejora continua de la calidad.
INACEPS dispone de Manuales para la Acreditación donde se recogen los criterios y estándares de calidad que deben regir el funcionamiento de las distintas áreas asistenciales de los hospitales valencianos. El Manual para la Acreditación de Servicios de Farmacia Hospitalaria está estructurado en diez áreas de actividad y compuesto por 567 criterios específicos, relacionados tanto con la propia gestión del Servicio y de su entorno como con el proceso de mejora continua de la calidad.
martes, 27 de julio de 2010
Precaución ante el aumento de calor
Las temperaturas elevadas empeoran la hidratación y provocan un espesamiento de la mucosidad, lo que dificulta considerablemente la respiración y puede suponer una "agudización" del asma, de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o de la fibrosis quística.
Por ello, se recomienda a aquellas personas que sufren problemas respiratorios que extremen el cumplimiento de sus tratamientos ante el incremento de las temperaturas.
De hecho, el presidente de la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica de Andalucía (Neumosur) afirma que suele ser un "error fatal" en muchos de estos enfermos asociar el empeoramiento de sus síntomas sólo a las estaciones más frías, tendiendo así "a relajarse en el cumplimiento de sus tratamientos durante el buen tiempo, cuando experimentan una mejoría".
Para más información podéis consultar el siguiente enlace:
http://www.medicosypacientes.com/sociedades/2010/07/10_07_27_enfermedades_respiratorias
Un saludo
Por ello, se recomienda a aquellas personas que sufren problemas respiratorios que extremen el cumplimiento de sus tratamientos ante el incremento de las temperaturas.
De hecho, el presidente de la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica de Andalucía (Neumosur) afirma que suele ser un "error fatal" en muchos de estos enfermos asociar el empeoramiento de sus síntomas sólo a las estaciones más frías, tendiendo así "a relajarse en el cumplimiento de sus tratamientos durante el buen tiempo, cuando experimentan una mejoría".
Para más información podéis consultar el siguiente enlace:
http://www.medicosypacientes.com/sociedades/2010/07/10_07_27_enfermedades_respiratorias
Un saludo
Etiquetas:
INFORMACIÓN GENERAL DE SALUD,
información sanitaria,
varios
viernes, 23 de julio de 2010
La declaración de Viena
La Declaración de Viena es un posicionamiento que busca mejorar la salud y la seguridad de la comunidad, pidiendo la incorporación de evidencia científica en las políticas de drogas ilegales. Este documento pretende llamar la atención de gobiernos y agencias internacionales sobre estos problemas y demostrar que la reforma de la política de drogas es un asunto urgente de significancia internacional.
Según esta Declaración, hay pruebas y evidencias más que suficientes para demostrar que las leyes y políticas antidroga que se han llevado a cabo han fracasado estrepitosamente, no impidiendo el uso de las mismas y causando estragos, entre otros, en el campo del VIH. Por ello, según los firmantes, los gobiernos y las organizaciones internacionales tienen la obligación moral y legal de reaccionar frente a esta crisis y deben intentar promulgar estrategias alternativas, basadas en evidencias, que reduzcan de manera efectiva los estragos de las drogas sin crear perjuicios propios.
La Declaración de Viena está siendo iniciada por varios de los principales organismos científicos mundiales en VIH y política de drogas: la Sociedad Internacional de SIDA, el Centro Internacional para la ciencia en Política de Drogas y el Centro por Excelencia en VIH/SIDA y ha sido avalada por el Comité Organizador de la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA que ha tenido lugar en Viena, Austria, desde el 18 al 23 de julio.
Os recomiendo la lectura de la Declaración, a la que podéis acceder (en su versión en español) pinchando aquí. La versión original en inglés podéis consultarla pinchando aquí.
Y, si estáis de acuerdo con su contenido, podéis firmarla. En el momento de escribir este post hay ya 12.582 personas adheridas.
Es un tema complejo sobre el que merece la pena reflexionar.
Un saludo
Según esta Declaración, hay pruebas y evidencias más que suficientes para demostrar que las leyes y políticas antidroga que se han llevado a cabo han fracasado estrepitosamente, no impidiendo el uso de las mismas y causando estragos, entre otros, en el campo del VIH. Por ello, según los firmantes, los gobiernos y las organizaciones internacionales tienen la obligación moral y legal de reaccionar frente a esta crisis y deben intentar promulgar estrategias alternativas, basadas en evidencias, que reduzcan de manera efectiva los estragos de las drogas sin crear perjuicios propios.
La Declaración de Viena está siendo iniciada por varios de los principales organismos científicos mundiales en VIH y política de drogas: la Sociedad Internacional de SIDA, el Centro Internacional para la ciencia en Política de Drogas y el Centro por Excelencia en VIH/SIDA y ha sido avalada por el Comité Organizador de la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA que ha tenido lugar en Viena, Austria, desde el 18 al 23 de julio.
Os recomiendo la lectura de la Declaración, a la que podéis acceder (en su versión en español) pinchando aquí. La versión original en inglés podéis consultarla pinchando aquí.
Y, si estáis de acuerdo con su contenido, podéis firmarla. En el momento de escribir este post hay ya 12.582 personas adheridas.
Es un tema complejo sobre el que merece la pena reflexionar.
Un saludo
España, notable alto en la lucha contra el sida
Noticias como esta resultan muy gratificantes para todos aquellos que, de una u otra forma, trabajamos en el campo del VIH. Las ONG de 13 países han presentado, durante la XVIII Conferencia Internacional del Sida que se ha celebrado en Viena, un informe con la nota que les dan a los países según las aportaciones que, de acuerdo con su nivel de riqueza, deberían hacer a la lucha contra el sida. Y España ha recibido un notable alto en este informe.
Esperemos que se siga trabajando en esta dirección e invirtiendo en la lucha contra esta enfermedad y que en los próximos años podamos estar a la altura de países como Holanda o Dinamarca, que han sido los países mejor valorados.

Si queréis acceder a la web de la Conferencia podéis hacerlo pinchando aquí.
Salu2
Esperemos que se siga trabajando en esta dirección e invirtiendo en la lucha contra esta enfermedad y que en los próximos años podamos estar a la altura de países como Holanda o Dinamarca, que han sido los países mejor valorados.

Si queréis acceder a la web de la Conferencia podéis hacerlo pinchando aquí.
Salu2
lunes, 12 de julio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
El proyecto europeo BEST enseña a los pacientes de VIH a manejar su infección
Se acaba de presentar en el XIII Congreso Nacional sobre el SIDA, organizado por SEISIDA y celebrado en Santiago de Compostela, el proyecto europeo BEST que ayuda a los pacientes VIH-positivos a manejar su infección.
Las personas con VIH/SIDA responden a un perfil de paciente informado y pendiente de los últimos avances en el control de la infección, en la que las novedades terapéuticas se suceden. Cada una de las familias de los medicamentos antirretrovirales que se utilizan en el tratamiento aporta ventajas nuevas en términos de eficacia, seguridad, comodidad o calidad de vida. El conocimiento de estas características por parte del paciente es esencial, pero también lo es para los propios médicos, enfermeros y familiares. Este es el objetivo del proyecto BEST.
Este programa de formación, diseñado por un panel multidisciplinar, reúne toda la información disponible actualmente sobre el tratamiento del VIH con el objetivo de presentarla de forma útil para que educadores comunitarios, médicos, personal de enfermería y familiares de pacientes tengan una buena base para responder de la manera más exacta y correcta a las preguntas que se les puedan plantear.
La iniciativa europea BEST, que se acaba de presentar a asociaciones de pacientes de toda España, cuenta con el patrocinio de las compañías biofarmacéuticas Gilead Sciences y Bristol-Myers Squibb. Una vez presentado el programa en nuestro país, los educadores comunitarios que trabajan con pacientes VIH, podrán desarrollar el programa en las comunidades en las que están presentes. El programa BEST cuenta con el material necesario para formar a los pacientes e incluye explicaciones para conseguir mantener una relación correcta y ágil entre las asociaciones de pacientes y los profesionales sanitarios.
En palabras de Michael Meulbroek, coordinador de la reunión para presentar el proyecto en España, “la principal conclusión del programa es, sin duda, que cuanta más información tiene el paciente sobre su tratamiento, mayor es el seguimiento que hace de éste. Es muy importante que una persona que va a empezar un tratamiento para combatir el VIH tenga una buena preparación previa.”
Asimismo, María Asunción García, enfermera del área de enfermedades infecciosas del Hospital de Galdakao (Vizcaya), y miembro del panel, ha destacado en su ponencia la importancia del papel del personal de enfermería dentro del Programa BEST. “La labor de los enfermeros es básica ya que también estamos en relación directa con los pacientes. Debemos estar bien informados para poder detectar a posibles pacientes no adherentes (los que tienen riesgo de dejar el tratamiento) y planificar conjuntamente con el resto del equipo sanitario (médico y farmacéutico), estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento. Es importante mencionar que la calidad de vida de los pacientes con VIH ha mejorado sustancialmente debido a la simplificación de los tratamientos, sin embargo, en lo referente a la estigmatización que conlleva esta infección todavía queda mucho por hacer.”
La sesión de presentación del programa en España contó también con los ponentes Jorge Saz, Ferrán Pujol y Eduardo Ditzel, de la Asociación Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA, en Barcelona; Diego García, de la Asocicación Adhara/FEAT, en Sevilla, y Begoña Bautista deCESIDA , en Valencia.
La reunión de Santiago de Compostela puso de manifiesto la importancia que tiene un enfoque multidisciplinar de esta enfermedad, tal y como señaló el Dr. Antonio Antela, presidente del XIII Congreso Nacional sobre el Sida y coordinador del Proyecto BEST. “Se celebran muchos Congresos sobre VIH/SIDA en España, pero pocos en los que se pueda recoger tanta variedad de puntos de vista como en éste”.
Las personas con VIH/SIDA responden a un perfil de paciente informado y pendiente de los últimos avances en el control de la infección, en la que las novedades terapéuticas se suceden. Cada una de las familias de los medicamentos antirretrovirales que se utilizan en el tratamiento aporta ventajas nuevas en términos de eficacia, seguridad, comodidad o calidad de vida. El conocimiento de estas características por parte del paciente es esencial, pero también lo es para los propios médicos, enfermeros y familiares. Este es el objetivo del proyecto BEST.
Este programa de formación, diseñado por un panel multidisciplinar, reúne toda la información disponible actualmente sobre el tratamiento del VIH con el objetivo de presentarla de forma útil para que educadores comunitarios, médicos, personal de enfermería y familiares de pacientes tengan una buena base para responder de la manera más exacta y correcta a las preguntas que se les puedan plantear.
La iniciativa europea BEST, que se acaba de presentar a asociaciones de pacientes de toda España, cuenta con el patrocinio de las compañías biofarmacéuticas Gilead Sciences y Bristol-Myers Squibb. Una vez presentado el programa en nuestro país, los educadores comunitarios que trabajan con pacientes VIH, podrán desarrollar el programa en las comunidades en las que están presentes. El programa BEST cuenta con el material necesario para formar a los pacientes e incluye explicaciones para conseguir mantener una relación correcta y ágil entre las asociaciones de pacientes y los profesionales sanitarios.
En palabras de Michael Meulbroek, coordinador de la reunión para presentar el proyecto en España, “la principal conclusión del programa es, sin duda, que cuanta más información tiene el paciente sobre su tratamiento, mayor es el seguimiento que hace de éste. Es muy importante que una persona que va a empezar un tratamiento para combatir el VIH tenga una buena preparación previa.”
Asimismo, María Asunción García, enfermera del área de enfermedades infecciosas del Hospital de Galdakao (Vizcaya), y miembro del panel, ha destacado en su ponencia la importancia del papel del personal de enfermería dentro del Programa BEST. “La labor de los enfermeros es básica ya que también estamos en relación directa con los pacientes. Debemos estar bien informados para poder detectar a posibles pacientes no adherentes (los que tienen riesgo de dejar el tratamiento) y planificar conjuntamente con el resto del equipo sanitario (médico y farmacéutico), estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento. Es importante mencionar que la calidad de vida de los pacientes con VIH ha mejorado sustancialmente debido a la simplificación de los tratamientos, sin embargo, en lo referente a la estigmatización que conlleva esta infección todavía queda mucho por hacer.”
La sesión de presentación del programa en España contó también con los ponentes Jorge Saz, Ferrán Pujol y Eduardo Ditzel, de la Asociación Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA, en Barcelona; Diego García, de la Asocicación Adhara/FEAT, en Sevilla, y Begoña Bautista deCESIDA , en Valencia.
La reunión de Santiago de Compostela puso de manifiesto la importancia que tiene un enfoque multidisciplinar de esta enfermedad, tal y como señaló el Dr. Antonio Antela, presidente del XIII Congreso Nacional sobre el Sida y coordinador del Proyecto BEST. “Se celebran muchos Congresos sobre VIH/SIDA en España, pero pocos en los que se pueda recoger tanta variedad de puntos de vista como en éste”.
jueves, 24 de junio de 2010
Celebrado el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria
El pasado 25 de mayo os puse un post en el que comentaba la celebración del 1er Congreso de la Blogosfera Sanitaria el 14 de junio En Madrid. Hoy leo en la web medicosypacientes.com una crónica acerca del mismo. Os pongo el enlace por si os interesa leerla (pincha AQUÍ).
Con más de 250 asistentes (cifra muy destacable para tratarse de la primera convocatoria de este tipo), parece que se puso de manifiesto la fuerza de los blogs y el alto impacto que pueden tener en el ámbito de la comunicación y la sociedad. De hecho, el uso de estas tecnologías por parte de los profesionales sanitarios puede impactar en el desarrollo y ejercicio de la profesión. También se destacó el protagonismo de los pacientes como nuevos generadores de información. En mi opinión esta es la gran fuerza de los blogs. La información ya no es propiedad de nadie sino que se genera de forma colectiva y, lo que es más importante, se comparte.
Algún día hablaremos más en profundidad sobre el concepto web2.0 y su impacto en el mundo sanitario en general y en la farmacia en particular.
Un saludo
Con más de 250 asistentes (cifra muy destacable para tratarse de la primera convocatoria de este tipo), parece que se puso de manifiesto la fuerza de los blogs y el alto impacto que pueden tener en el ámbito de la comunicación y la sociedad. De hecho, el uso de estas tecnologías por parte de los profesionales sanitarios puede impactar en el desarrollo y ejercicio de la profesión. También se destacó el protagonismo de los pacientes como nuevos generadores de información. En mi opinión esta es la gran fuerza de los blogs. La información ya no es propiedad de nadie sino que se genera de forma colectiva y, lo que es más importante, se comparte.
Algún día hablaremos más en profundidad sobre el concepto web2.0 y su impacto en el mundo sanitario en general y en la farmacia en particular.
Un saludo
miércoles, 23 de junio de 2010
Teo aprende a protegerse del sol
Interesante iniciativa de una dermatóloga del Hospital Clínic de Barcelona y del Instituto Catalán de Oncología ahora que empiezan las vacaciones de verano. Teo, el famoso personaje del cómic infantil, ha aprendido a protegerse de los efectos nocivos del sol y quiere animar al resto de los niños a que, a la vez que juegan, incluyan en su día a día algunas recomendaciones de cara al verano.

Parece claro que la educación es la herramienta más eficaz para conseguir cambios de hábitos y estilos de vida saludables. Y qué mejor que empezar desde bien pequeños. Por eso, creo que este tipo de iniciativas merecen nuestro aplauso.
Os pongo el enlace a la noticia (pincha AQUÍ).
Y enhorabuena a todos los chavales que empiezan sus laaaaaaargas vacaciones (y a los padres.... resignación.... ya falta menos para el nuevo curso....).
Salu2

Parece claro que la educación es la herramienta más eficaz para conseguir cambios de hábitos y estilos de vida saludables. Y qué mejor que empezar desde bien pequeños. Por eso, creo que este tipo de iniciativas merecen nuestro aplauso.
Os pongo el enlace a la noticia (pincha AQUÍ).
Y enhorabuena a todos los chavales que empiezan sus laaaaaaargas vacaciones (y a los padres.... resignación.... ya falta menos para el nuevo curso....).
Salu2
jueves, 17 de junio de 2010
Actualización hojas informativas en la web
Hemos colgado dos nuevas hojas informativas en nuestra web correspondientes a los medicamentos ANAGRELIDA y NILOTINIB.
Podéiss acceder a nuestra web en la dirección http://webs.ono.com/ufpe-lafe/
Un saludo
Podéiss acceder a nuestra web en la dirección http://webs.ono.com/ufpe-lafe/
Un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)