lunes, 28 de septiembre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
Doble aniversario
Estas últimas semanas nuestro blog está de aniversario por partida doble. Por una parte, el pasado 5 de agosto cumplimos.... ¡6 años! Parece poco tiempo, lo sé, pero allá por 2009 no había tantos blogs de salud (y más concretamente enmarcado en el ámbito de la farmacia; y mucho menos de la farmacia hospitalaria). Así que estamos muy orgullosos de haber sido capaces de mantener la actividad e incluso de ir creciendo en otros entornos 2.0. Durante este tiempo hemos publicado 382 entradas y hemos recibido más de 141.000 visitas a nuestras páginas. Como siempre digo, no sé si es mucho o poco, depende de con quién nos comparemos, pero son cifras nada despreciables y que además han ido creciendo a lo largo de los años. Nuestro esfuerzo nos cuesta, pero pensamos que merece la pena. Por supuesto no puedo dejar de agradecer a todos nuestros colaboradores su trabajo y disposición para mantener vivo este proyecto. Gracias Laura, Isabel, Pablo, Marga, Sebas, Sofi, Ana, Majo, Patri, Cassandra, Jesús... Porque todos sois parte de este blog y porque gracias a vosotros esto sigue adelante.

Contentos por este doble aniversario, seguimos...
Un saludo!
martes, 8 de septiembre de 2015
8 de septiembre, Día Mundial de la Fibrosis Quística
Hoy se celebra el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), cuyo objetivo principal es dar a conocer la situación de las personas con FQ en todo el mundo y mejorar su calidad de vida. Así, se pretende arrojar luz sobre la situación global en lo referente al cuidado de la enfermedad y ayudar en el desarrollo de unos estándares mínimos de tratamiento, incluyendo la disponibilidad de la medicación, equipamiento y profesionales necesarios especializados en FQ.
Los jóvenes y adultos con Fibrosis Quística han iniciado una campaña en las redes sociales, junto con la Federación Española de FQ, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad. La campaña lleva por lema #MiFuturoYaEsPosible, al igual que en la celebración del Día Nacional de la Fibrosis Quística el pasado mes de abril.
En el vídeo que inicia la campaña se puede ver a una joven con Fibrosis Quística con las manos llenas de sal, que deja caer la sal para mostrar las iniciales FQ, mientras repite el lema “Mi futuro ya es posible”. La sal es un símbolo de esta enfermedad, ya que uno de los síntomas de la Fibrosis Quística es el alto contenido en sal que está presente en el sudor, de ahí el sabor salado de su piel. Esto se produce por una restricción en el canal del cloro, causada por el mal funcionamiento de la proteína CFTR en las personas con esta enfermedad.
Os dejamos también el enlace a un vídeo divulgativo sobre FQ elaborado por la Asociación Galega contra la Fibrosis Quística:
Nuestro saludo para todos las personas afectadas de FQ, especialmente para las atendidas en nuestro hospital. Trabajamos por y para vosotros...
Un saludo!
Fuentes:
Federación Española de FQ
Asociación Galega contra la Fibrosis Quística
lunes, 7 de septiembre de 2015
lunes, 27 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
lunes, 13 de julio de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
miércoles, 24 de junio de 2015
Neutropenia y factores estimulantes de colonias
La neutropenia es una patología
asociada, en muchos casos, a la administración de medicamentos. Los
factores estimulantes de colonias, filgrastim, lenograstim,
sargramostim y las formas de liberación prolongada pegfilgrastim y
lipefilgrastim, son fármacos que se utilizan para su profilaxis y/o tratamiento
y que se dispensan de forma habitual en las farmacias externas de nuestros
hospitales. Por ello nos ha parecido interesante hacer un repaso del tema.
La hematopoyesis se
define como el proceso por el que se forman las células sanguíneas. Los neutrófilos, son
un tipo de células sanguíneas que se forman en la médula ósea y cuya función
es la de protegernos frente a
organismos invasores principalmente por fagocitosis y oxidación. Son
células maduras de respuesta rápida ya que están dispuestas para actuar de
forma inmediata. En caso de infección grave el número de
neutrófilos en sangre puede aumentar de 4 a 5 veces sus concentraciones
habituales, como estrategia de defensa de nuestro organismo.
La neutropenia se define como un recuento
absoluto de neutrófilos (RAN) inferior a 1500/mcL. Entre las causas por las que
aparece la neutropenia se encuentran: causas genéticas, infecciosas (bacterias,
parásitos, VIH, VHC,...), nutricionales, inmunológicas, etc... Algunos grupos de fármacos
también pueden estar implicados. Los fármacos con mayor riesgo de inducir neutropenia
grave son clozapina, tionamidas, sulfasalazina y agentes quimioterápicos.
Las implicaciones clínicas de
la neutropenia varían ampliamente desde riesgo potencial de infecciones
graves a neutropenias benignas sin implicaciones clínicas. La fiebre en pacientes con
neutropenia debido a quimioterapia, trasplante de células hematopoyéticas o
supresión de la médula ósea ha de ser considerada como una emergencia
médica.
No todas las neutropenias
necesitan ser tratadas, dependerá de la situación clínica del paciente y de la
reserva de neutrófilos que tengamos en la médula ósea. En caso necesario disponemos de
fármacos como los factores estimulantes de colonias (filgrastim,
lenograstim, sargramostim, pegfilgrastim y lipefilgrastim), que son un tipo de proteínas que regulan,
entre otras cosas, la producción de neutrófilos. Estos fármacos se pueden
utilizar como profilaxis o como tratamiento de la neutropenia. Se trata de medicamentos que se
pueden administrar tanto por vía intravenosa como subcutánea y que se han de
mantener en nevera. Entre las reacciones adversas más frecuentes se encuentra
el dolor óseo, que puede ser tratado con analgésicos. Es importante recordar que en
caso de pacientes en tratamiento con quimioterapia, la administración de estos fármacos se ha de iniciar 24 horas después
de haber finalizado de la quimioterapia.
Esperamos que esta información os
haya sido de utilidad. Un saludo
lunes, 22 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)